La alta cotización de la soja aceleraría liquidación de divisas y ventas

La oleaginosa alcanzó el viernes a 265 dol/tn, lo que llevó a la cosecha sin vender (cerca de 19 mill/tn) a un valor de más de 6.500 mill/dol. El viernes pasado en el mercado local la tonelada de soja alcanzó el valor récord de 265 dólares por tonelada ó $20.000, lo que se traduce en un importante aliciente para que los productores comiencen a liquidar los granos que todavía mantienen en los silos de la campaña 2019/20.

La alta cotización de la soja aceleraría liquidación de divisas y ventas

Según las estadísticas nacionales, en total restan por venderse unos 18,8 millones de toneladas de la oleaginosa que sumarían alrededor de u$s6.500 millones en divisas para la Argentina, teniendo en cuenta los valores FOB, analizados por Ámbito.

Las subas en el mercado local son el reflejo de lo que sucede en Chicago; el viernes la oleaginosa cerró su decimocuarta suba consecutiva hasta alcanzar los u$s369,5 por tonelada, lo que significa su mayor nivel desde junio de 2018.

En este contexto, la cosecha de soja todavía sin vender de la Argentina se revalorizó, en los últimos 45 días, alrededor de 1.800 mill/dol y la cifra trepa hasta 2.500 mill/dol si se tiene en cuenta al maíz.

El rally alcista en el mercado de Chicago es producto de una conjunción de factores que van desde la sostenida demanda de soja por parte del mercado chino, junto con la merma productiva de los Estados Unidos por inconvenientes climáticos y el casi agotado saldo exportable de Brasil..

A partir de aquí se abre un abanico de posibilidades en el mercado local, según explican los analistas de granos. En primer término, aquellos productores que tengan la necesidad de financiar la próxima campaña encontrarán en el récord de 20.000 pesos por tonelada un valor tentador para ejecutar o ponerle precio al grano ya vendido, pero sin fijar y aquí estamos hablando de otros 8 millones de toneladas de la oleaginosa de la campaña 2019/20.

En este contexto, el viernes, el Usda mantuvo su estimación de cosecha de soja argentina 2019/2020 en 49,70 millones de toneladas, pero elevó de 9,50 a 10,25 millones el cálculo sobre las exportaciones.

Según el analista Ricardo Baccarin “la perspectiva del mercado es mejor, gracias a la suba de precios y si el tipo de cambio se sigue actualizando, entre septiembre y noviembre comenzarán a verse más ventas por parte de los productores que necesitan financiar la próxima campaña”.

Otra cuestión a tener en cuenta es que en lo inmediato las subas en el mercado local e internacional son alentadoras para el ingreso de divisas. En apenas 40 días el valor FOB (free on board, por sus siglas en inglés, es un indicador del valor que los clientes externos están dispuestos a pagar por el producto) para el poroto de soja en los puertos argentinos creció de 356 a 405 dólares por tonelada, lo que se traduce en un incremento del 13,8%, el del aceite de soja, un 5,2%, de 754 a 793 dólares, y el de la harina de soja, un 13,5%, de 327 a 371 dólares, según los datos del Ministerio de Agricultura .

En este contexto, el analista del mercado de granos, Pablo Adreani, hace una llamada de atención: “Es una buena noticia la suba de las cotizaciones, pero el traslado al ámbito local es bastante acotado. Para que el productor liquide y entren más divisas, el Gobierno tendrá que tomar algún tipo de decisión de cara a lo que resta del año.

Quizás una suba en el tipo de cambio o la reimplementación del diferencial en las retenciones ya que la decisión de venta sigue estando del lado de los productores. Tradicionalmente vende el que necesita financiarse y el resto aguarda que la racha alcista se mantenga. Si el clima acompaña, las perspectivas para la próxima campaña son muy alentadoras y eso también es una muy buena noticia para la economía argentina”, cerró el analista en diálogo con Ámbito. 

Fuente: Gabriel Quaizel – Noticias Agropecuarias.

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio