Inmobiliarias rurales rechazan el impuesto a la riqueza

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales expresó su “total rechazo” al proyecto de ley que crea un “aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, presentado hace dos semanas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Inmobiliarias rurales rechazan el impuesto a la riqueza

Se trata del denominado “impuesto a la riqueza” que, para Cair, terminará desalentando inversiones, y más aún en un sector como el rural en el que un establecimiento ubicado en la zona núcleo, de apenas 200 hectáreas ya quedaría incluido dentro de este nuevo tributo.

“En estos tiempos complejos que nos toca transitar, el mercado necesita nutrirse de señales positivas y de aliento para el desarrollo de las industrias y el fortalecimiento de la producción y el consumo, para con ello retomar el camino del tan esperado crecimiento y el incremento de los puestos de trabajo”, planteó Cair en un comunicado.

La Cámara dijo que “el denominado ‘aporte solidario’, consignado a un segmento de contribuyentes dudosamente determinado, puede producir en el corto y mediano plazo efectos contrarios al buscado”.

Y prosiguió: “Esto no solamente ante la posibilidad de que este ‘extraordinario’ aporte se convierta en un impuesto más de los diversos ya existentes. Ejemplos que logran demostrar que la excepción se ha convertido en regla abundan en esta materia”.

Para las inmobiliarias rurales, el esfuerzo para mitigar los efectos de la pandemia debe salir del conjunto de los argentinos y no solamente de un sector, conforme su capacidad contributiva.

“El sector agropecuario nacional, azotado por diversas y confusas normativas impositivas, es el verdadero motor de crecimiento del país, generador de divisas y de cientos de miles de puestos de trabajo. Políticas claras y perdurables en el tiempo son necesarias para revertir la ajustada rentabilidad del campo argentino y, con ello, el efecto multiplicador de toda la economía atada a su evolución”, reclamó Cair.

La entidad consideró que “de la creación de nuevos impuestos, y la imposición de reglas forzosas sobre quienes poseen mayor capacidad tributaria, solo se obtendrá que éstos escojan otros horizontes a la hora de invertir o reinvertir sus ganancias, ya que de las pérdidas el Estado nunca es socio”.

“Por todo ello, le pedimos a nuestros legisladores priorizar debates serios y responsables en pos de atraer inversiones y retener a las ya existentes incentivándolas y apoyándolas”, concluyó Cair.

Fuente: Gabriel Quaizel - Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio