Censo Agropecuario. En 16 años se perdieron más de 63.000 establecimientos ganaderos.

El Indec dio a conocer nuevos datos sobre la producción ganadera en el país a partir del Censo Nacional Agropecuario de 2018 (CNA). Según el relevamiento, entre 2002, el anterior censo completo y 2018, cayó un 32,5% la cantidad de explotaciones agropecuarias (EAP) con ganado bovino.

Censo Agropecuario. En 16 años se perdieron más de 63.000 establecimientos ganaderos.

 En 2002, según precisó el Indec ante una consulta de LA NACION, las explotaciones agropecuarias con ganado bovino eran 193.886. En tanto, en el censo de 2018 se registraron 130.803 EAP con hacienda vacuna, una merma de 63.083 unidades productivas.

Según indicó el organismo, el 76% de esas EAP lleva a cabo producción agropecuaria con finalidad comercial y con una orientación única o combinada, "mientras que el 24% restante declaró producir para el consumo en la explotación".

El 57% del rodeo bovino se concentra en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Buenos Aires tiene el 19% de los establecimientos.

Según el informe, del total de establecimientos hay 99.569 EAP con orientación productiva comercial. "Las EAP con orientación productiva comercial exclusiva representaban cerca del 89% de las EAP comerciales. Las que se dedicaban a la cría fueron las de mayor representatividad, con 48.966 EAP; mientras que las que se dedicaban a realizar el ciclo completo fueron las que presentaron mayor cantidad de existencias de ganado, con 14.292.462 cabezas", indicó el Indec.

De acuerdo al trabajo, en tanto, de las explotaciones que declararon desarrollar más de una "orientación productiva comercial combinada, eran las de mayor presencia las que realizaban cría e invernada con 3129 EAP y 2.226.420 de cabezas".

Cuando se considera la alimentación, hay 9600 explotaciones con alimentación a corral, 67.251 con suplementación y 35.573 sin suplementación a campo.

Por otra parte, de los establecimientos relevados, "6004 declararon desarrollar actividad de tambo: 3903 declararon dedicarse exclusivamente a esa actividad con un total de 1.629.267 cabezas; el resto corresponde a combinaciones con otras orientaciones productivas bovinas". De los tambos, el 69,9% tenía guacheras y el 46,8% realizaba control lechero.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio