Censo Agropecuario. En 16 años se perdieron más de 63.000 establecimientos ganaderos.

El Indec dio a conocer nuevos datos sobre la producción ganadera en el país a partir del Censo Nacional Agropecuario de 2018 (CNA). Según el relevamiento, entre 2002, el anterior censo completo y 2018, cayó un 32,5% la cantidad de explotaciones agropecuarias (EAP) con ganado bovino.

Censo Agropecuario. En 16 años se perdieron más de 63.000 establecimientos ganaderos.

 En 2002, según precisó el Indec ante una consulta de LA NACION, las explotaciones agropecuarias con ganado bovino eran 193.886. En tanto, en el censo de 2018 se registraron 130.803 EAP con hacienda vacuna, una merma de 63.083 unidades productivas.

Según indicó el organismo, el 76% de esas EAP lleva a cabo producción agropecuaria con finalidad comercial y con una orientación única o combinada, "mientras que el 24% restante declaró producir para el consumo en la explotación".

El 57% del rodeo bovino se concentra en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Buenos Aires tiene el 19% de los establecimientos.

Según el informe, del total de establecimientos hay 99.569 EAP con orientación productiva comercial. "Las EAP con orientación productiva comercial exclusiva representaban cerca del 89% de las EAP comerciales. Las que se dedicaban a la cría fueron las de mayor representatividad, con 48.966 EAP; mientras que las que se dedicaban a realizar el ciclo completo fueron las que presentaron mayor cantidad de existencias de ganado, con 14.292.462 cabezas", indicó el Indec.

De acuerdo al trabajo, en tanto, de las explotaciones que declararon desarrollar más de una "orientación productiva comercial combinada, eran las de mayor presencia las que realizaban cría e invernada con 3129 EAP y 2.226.420 de cabezas".

Cuando se considera la alimentación, hay 9600 explotaciones con alimentación a corral, 67.251 con suplementación y 35.573 sin suplementación a campo.

Por otra parte, de los establecimientos relevados, "6004 declararon desarrollar actividad de tambo: 3903 declararon dedicarse exclusivamente a esa actividad con un total de 1.629.267 cabezas; el resto corresponde a combinaciones con otras orientaciones productivas bovinas". De los tambos, el 69,9% tenía guacheras y el 46,8% realizaba control lechero.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa