Grave: el BCRA intervino el mercado de crédito privado para reforzar el cepo orientado a evitar la salida de divisas

Nuevas normativas. Las autoridades del Banco Central (BCRA), además de implementar nuevas restricciones cambiarias para desincentivar la salida de divisas del sistema financiero argentino, intervinieron el mercado de crédito local.

Grave: el BCRA intervino el mercado de crédito privado para reforzar el cepo orientado a evitar la salida de divisas

Por medio de la Comunicación A 7104, se dispuso que para que las grandes empresas exportadoras –fundamentalmente agroindustriales– puedan acceder a líneas de prefinanciación de exportaciones con entidades bancarias localizadas en territorio argentino, deberán tener “previa conformidad” del BCRA.

Eso implicará, en los hechos, que tales créditos pasarán a ser inaccesibles para grandes compañías agroindustriales con el propósito de que las mismas tomen deuda en el exterior, algo sumamente gravoso, dado que el ingreso de divisas del exterior debe hacerse con el tipo de cambio oficial (79,2 $/$s), mientras que el valor de mercado de esa divisa se encuentra en más de 128 $/u$s («dólar CCL»).

“El BCRA se propone reducir la participación de grandes empresas en las líneas de financiamiento que las entidades financieras ofrecen para la prefinanciación de exportaciones. La iniciativa apunta a que aquellas grandes empresas con acceso a los mercados de crédito internacional, aprovechen las nuevas condiciones generadas por la normalización de la deuda soberana, liberando margen de financiaciones para el crédito local de pequeñas y medianas empresas exportadoras”, señaló hoy martes la entidad dirigida por Miguel Pesce por medio de un comunicado.

Por otra parte, por medio de la Comunicación A 7105, el BCRA dispuso restringir la posibilidad de que ciudadanos puedan acceder a cajas de ahorro en dólares para desincentivar compras de esa divisa con fines de protección del capital frente a la aceleración de la depreciación del peso argentino (producto de emisión desproporcionada realizada por el BCRA sin respaldo alguno).

Por último, la Comunicación A 7106 determinó que aquellas empresas con vencimientos de deuda en divisas superiores a un millón de dólares antes del 31 de marzo de 2020, solamente podrán acceder al mercado cambiario oficial para comprar apenas un “40% del monto del capital que vencía”, mientras que el 60% restante deberá ser “refinanciado con un nuevo endeudamiento externo con una vida promedio de dos años”.

El BCRA además estableció que a partir del presente mes de septiembre los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual de “dólar ahorro” de 200 dólares.

La entidad advirtió que “junto a las entidades financieras perfeccionará el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cuentas bancarias en dólares y se limitará el acceso de cotitulares a la compra de dólares”.

Adicionalmente, se indicó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecerá un mecanismo de percepción a cuenta del pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% para las operaciones de compras de “dólar ahorro”.

“La iniciativa se propone mantener el cupo de 200 dólares mensuales vigente, pero desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas humanas con fines de atesoramiento y gastos con tarjeta”, apuntó el BCRA.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio