Argentina: el proyecto de Presupuesto 2021 prevé mas gasto público financiado con suba de impuestos al sector privado

Advertencias de la consultora Economía & Regiones. El proyecto de Presupuesto 2021 de la Administración Pública Nacional contempla un aumento del gasto público sostenido a partir de un crecimiento de la presión tributaria sobre el sector privado.

Argentina: el proyecto de Presupuesto 2021 prevé mas gasto público financiado con suba de impuestos al sector privado

“El aumento del tamaño del Estado es el padre tanto de todos los problemas macro y microeconómicos como de la inestabilidad monetaria en materia de tipo de cambio e inflación”, asegura un informe de la consultora Economía & Regiones.

“Hace años que el aumento del tamaño del Estado es el que genera la destrucción del capital y, por ende, el empobrecimiento de la economía real, la caída de la generación de riqueza, el desplome del PBI per cápita, el derrape de la producción y la pérdida de empleo. Paralelamente, el aumento del tamaño del Estado es el que también genera, en la tendencia, cada vez más suba del dólar y más inflación”, apunta el documento de la consultora dirigida por Diego Giacomini.

Eso porque el aumento del tamaño del Estado, que es cada vez más difícil de financiar, ahoga al sector privado con cada vez más impuestos, regulaciones, impuesto inflacionario, devaluación y elevado costo de capital.

“Como resultado de ese incremento del Estado y sus resultados, al sector privado le cuesta cada vez más esfuerzo poder hacer negocios y ganar dinero, con lo cual primero deja de invertir y después desinvierte. Se deja de acrecentar la generación de riqueza y después se la destruye. En el mercado laboral, la generación de empleo primero se estanca y después se destruyen puestos de trabajo. El desempleo crece cada vez más mientras que la pérdida del poder adquisitivo del salario cada vez es mayor”, explica el informe.

“En este marco, si el problema es que el sector privado y la economía se achican porque el Estado se agranda, el proyecto de Presupuesto 2021 comete un grave error intelectual pretendiendo impulsar el crecimiento mediante un aumento del tamaño del sector público. Por el contrario, al hacer más de lo mismo de lo que se viene haciendo sostenidamente desde 2008, el Presupuesto 2021 va a lograr exactamente lo opuesto a lo que pretende, es decir, en la tendencia 2020/2023 la economía se va achicar más”, agrega.

Economía & Regiones alerta que, en el actual escenario, cada vez se requerirá más creatividad, imaginación, mejor organización, más eficiencia y productividad para poder hacer negocios y ganar dinero en la Argentina.

“Sin moneda y sin demanda de dinero, la teoría monetaria explica que la política monetaria desinflacionaria gradual, como la que aplica Argentina desde hace años, está condenada al fracaso como instrumento para bajar la inflación. De hecho, durante el gobierno pasado fracasaron tanto el sistema de metas de inflación (controlar la cantidad de dinero y dejar libre la tasa de interés) como el sistema de metas de agregados monetarios (controlar la tasa de interés y dejar libre la cantidad de dinero). Es decir, hasta que no haya política monetaria des inflacionaria de shock, con reforma monetaria y bancaria, la inflación no va a bajar en serio”, advierte el informe.

El Banco Central emitió dinero a mansalva en los primeros ocho meses del año, mientras que de aquí a fin de año, si es que no se procura dejar libramientos impagos, se deberá emitir algo similar a lo que ya se emitió. Como si esto fuera poco, el proyecto de Presupuesto 2021 también promete que se emitirá a dos manos el año próximo.

“Lo que emitieron hasta ahora, lo que falta emitir en 2020 y lo que van a tener que emitir en 2021 asegura tendencia de dólar e inflación alcista en 2020; 2021 y 2022”, proyectó Economía & Regiones.

En lo inmediato, la consultora prevé que el tipo de cambio real (el “precio del dólar”) va a empezar con el número dos (2) “más rápido de los que casi todos creen” y que “este gobierno nos está conduciendo a una hiperinflación moderna de tres dígitos anuales”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes