El Gobierno busca sumar 700.000 hectáreas periurbanas con robótica y nanotecnología

Con una extensa trayectoria en el INTA, Andrés Méndez fue designado director de Innovación, Buenas Prácticas y Tecnología Agrícola, dependiente de la Dirección Nacional de Agricultura en la Subsecretaría de Agricultura en el Ministerio de Agricultura de la Nación. Agtech, aplicaciones periurbanas, entre otros temas, están bajo su órbita y de eso habló.

El Gobierno busca sumar 700.000 hectáreas periurbanas con robótica y nanotecnología

El Gobierno busca sumar 700.000 hectáreas periurbanas garantizando cero deriva con robótica, sensores, estación metereologica, agtech aplicadas y, entre ellas, nanotecnología en agroquímicos.

Méndez está a cargo de una Dirección que abarca varias temáticas transversales, como el Observatorio Nacional de Suelos y red de laboratorios, el Plan Nacional de Riego, maquinaria agrícola, contratistas rurales, buenas prácticas agrícolas, innovación y tecnología agrícola.

-¿Cuáles son los objetivos de trabajo de la dirección?

-Promoción y desarrollo de nuevas tecnologías para los diversos estratos de productores agropecuarios tanto para cultivos pampeanos tradicionales como para cultivos regionales. Estos desarrollos atienden diversas soluciones en el sector productor de alimentos. Trabajaremos con estas innovaciones tecnológicas en todas toda la cadena de producción primaria brindando soluciones de rápida aplicación tecnológica.

-¿Qué planes tiene para las AgTech?

-Hemos realizado una convocatoria para conocer la cantidad de startups de la vertical agtech que necesitan vincularse con el sector agropecuario y agroindustrial. Hasta el momento se han sumado más de 100 empresas o desarrolladores con ideas y desarrollos increíbles, donde desde nuestra dirección trataremos de vincularlas y hacerlas visibles y viables para el sector.

Asimismo, promovemos al mismo tiempo hacer visibles los problemas y dificultades del sector hacia las Agtech. Queremos desarrollar el vínculo entre los productos tecnológicos, para que solucionen problemas reales y concretos del sector, directamente con los productores y/o instituciones u organismos. Este tema de la vinculación es algo que no se venía logrando, y nuestra principal premisa es esa; básicamente sería que las AgTech sean desarrollos útiles en la práctica y que en lo posible sean escalables para poder exportar tecnología aplicada.

-¿Qué estrategias se están siguiendo para las aplicaciones periurbanas?

-Respecto a las aplicaciones periurbanas nos hemos involucrado para tratar de encontrar un producto que permita trabajar con aceptación de toda la sociedad que vive en los periurbanos. Este producto a futuro viene de la mano de la robótica, pero en la actualidad estamos adaptando lo que tenemos disponible en el mercado.

Hay un prototipo que ya se encuentra en desarrollo y lo probaremos en los próximos 30 días, está basado en poder aplicar entre un 70 y 90 % menos de productos químicos para combatir malezas e insectos. Pero se sumarían una serie de innovaciones tecnológicas que son de nivel comercial que se han inscripto en la convocatoria realizada por el Ministerio para las AgTech. Se podrían controlar las aplicaciones según las indicaciones climáticas que releva una estación meteorológica y que puede cortar la aplicación si las condiciones ambientales no son las deseadas.

Contaremos con productos de nanotecnología que permiten bajar las aplicaciones dado la mejora de acción que toma el producto activo, el botalón del aplicador se encontrará cubierto para que no haya deriva de ninguna gota. Probaremos picos con aplicación a presión para que la gota llegue rápidamente al objetivo que es la maleza o alguna plaga que haya que controlar. Se logrará la trazabilidad en tiempo real para que todos los interesados puedan verla en su celular.

Todo este desarrollo nos permitirá incorporar tierras que actualmente están fuera de producción a la misma e incrementar el área productiva en aproximadamente 700.000 hectáreas. Es una de las bases de la iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres.

-¿Cómo sería el uso del robot y quién lo desarrolló?

-Hay varios desarrollos en prueba y algunos ya se vieron en Expoagro 2020, otras empresas argentinas también vienen trabajando con prototipos a los cuales les falta muy poco para estar en el mercado disponibles comercialmente. La robótica la vemos desde la visión del subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, y desde la Dirección Nacional de Agricultura dirigida por Agustín Perez Andrich, como la posibilidad no solo de la digitalización del agro, sino también como una fuente de trabajo para los jóvenes que quieren quedarse en su lugar de origen.

Un sistema agropecuario pensado para que participen mentes con mayor creatividad, donde pueden ingresar jóvenes de escuelas rurales con proyectos e ideas, donde exista la conexión con el mundo y donde principalmente sea atractiva a cualquier persona que desee realizar nuevos desarrollos. La digitalización basada en la producción de alimentos e inteligencia llevada en una app será una necesidad para nuestro sector.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes