Emergencia agropecuaria en Corrientes: más de 18.400 ganaderos afectados

El Ministerio de Producción de Corrientes, a través de la Secretaría de Valor Agregado, se encuentra realizando un intenso trabajo en territorio buscando llegar en, el menor tiempo posible, a los 18.423 productores ganaderos de 13 departamentos que serán amparados por los beneficios de la emergencia agropecuaria por sequía.

Emergencia agropecuaria en Corrientes: más de 18.400 ganaderos afectados

Esta semana, el operativo llega al departamento de Goya, donde se encuentra concentrada la mayor cantidad de productores, de martes a jueves, y durante todas las jornadas se facilitarán y recepcionarán la documentación requerida en el predio de la Sociedad Rural. Mientras que el viernes 25/09, a partir de las 09.00 hs., un equipo del Ministerio de Producción estará en el paraje Lomas de González, Km 50, junto a la Escuela N°111.

Se recuerda que los requisitos que deben presentar los productores son: 1-Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) –acompañado del original, que debe ser exhibido-; 2-Certificado de RENSPA; y 3-Comprobante de la última vacunación antiaftosa 2020.

La secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Verónica Storti mencionó que “junto al equipo de la Secretaría estamos recorriendo algunos parajes y localidades del interior, recepcionando las DDJJ de los productores de las zonas más alejadas”. También, mencionó que “en la mayoría de las localidades, los intendentes están colaborando con el Ministerio de Producción, estableciendo lugares y personal de los municipios para recibir la documentación y agilizar el trámite que se extiende hasta octubre inclusive”.

“En todos los casos, todo el trabajo se realiza bajo estrictos protocolos sanitarios, en el marco de la pandemia”, resaltó la funcionaria provincial. “En las localidades que en la actualidad se encuentran atravesando cambios de fase por casos de covid-19 se reprogramarán las fechas de trabajo y recepción”, consignó Storti.

El Decreto N°1600/20 con fecha 07/09/2020, declaró el estado de emergencia agropecuaria por el término de un año, a partir del 01 de septiembre de 2020, para productores ganaderos. Esto se debe a las escasas lluvias registradas y los bajos niveles de reservas hídricas durante los meses de marzo a agosto de 2020, que determinaron condiciones de sequía.

Los departamentos son Bella Vista; Santa Lavalle, San Roque; Berón de Astrada; Capital; Saladas; Mburucuyá; Empedrado; San Luis del Palmar; General Paz; Itatí; Goya y San Cosme. 

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes