"Ni el campo va a aportar dólares": Etchevehere se refirió a la brecha cambiaria, retenciones y el impuesto a la riqueza

Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, se refirió al ritmo de venta de la cosecha que comenzó a caer en medio del endurecimiento del cepo cambiario que instrumentó el Gobierno.

"Ni el campo va a aportar dólares": Etchevehere se refirió a la brecha cambiaria, retenciones y el impuesto a la riqueza

"Con un dólar agro de 50 pesos, con el impuesto a la riqueza a partir de 200 hectáreas agrícolas o el equivalente a 4 cosechadoras, con las retenciones vigentes y una vice dominando tres poderes, ni el campo va a aportar dólares", destacó en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, en la semana finalizada el 16 de septiembre comercializaron 355.000 toneladas correspondientes a la campaña 2019/20: "El volumen fue 17,5% inferior al registrado la semana previa", comentó fyo en un informe semanal.

Con una estimación de producción de 49,6 millones de toneladas se lleva comercializado un 64%, que equivale a 31,6 millones de toneladas. Del total 23,77 millones de toneladas son negocios con precio (47,9% de la producción).

"La comercialización se mantiene por debajo del ritmo de campañas anteriores, pero dentro del promedio", destaca el relevamiento.

Luego del súper cepo que se anunció durante la semana pasada, en el sector alertaron que frente a la crisis de confianza se podía atrasar la venta de la cosecha en la búsqueda de resguardo por parte de los productores.

La Austral consultó a los productores sobre el ritmo de ventas que llevan sobre el producido de la campaña gruesa 19/20. El Ag Barometer reveló luego de encuestar a 400 grandes productores que solamente un tercio ya había vendido todo.

"Prácticamente la mitad de los productores manifiestan tener guardado hasta la mitad de la producción, y casi un 15% los que todavía guardan más de la mitad", destacó.

¿Qué motiva a los productores a guardar parte de la producción? Si bien en algunos casos se presumen cuestiones especulativas, la mitad de los productores manifiesta que es la reserva que permitirá cubrir alquileres y otros gastos de producción, mientras que menos de un 10% respondió la expectativa de precios más altos.

"Es interesante notar que un cuarto de los productores no venden sus saldos de granos por cuestiones financieras (atraso del tipo de cambio, falta de alternativas de inversión en pesos y cobertura frente a la inflación)".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%