BRUSCA CAÍDA DE PRECIOS EN CHICAGO

El impacto no tardó en llegar a las cotizaciones locales, donde los principales productos registraron bajas, con excepción del girasol, que cerró sin cambios.

 

Los mercados granarios continuaron ayer signados por la volatilidad influidos por las cotizaciones de las monedas, el petróleo, la actividad de los fondos y el clima incierto en la Argentina.

En Chicago, tras la jornada fuertemente alcista de anteayer, el cierre fue bruscamente negativo para todos los productos.


 

Influyeron la firmeza del dólar, la caída del petróleo, la toma de ganancias de los fondos luego de la suba de la jornada previa, las lluvias que recibieron las regiones productoras de la Argentina y que permitieron reducir el estrés de los cultivos y las débiles cifras de exportaciones semanales de los productos estadounidenses.


 

El impacto no tardó en llegar a las cotizaciones locales, donde los principales productos registraron bajas, con excepción del girasol, que cerró sin cambios.


 

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos pagaron $ 1400 por soja con descarga inmediata, 30 pesos menos que el cierre anterior.


 

El resto de los compradores estuvieron retirados. No se relevaron negocios en el recinto.


 

Por la soja de la próxima cosecha, con entrega mayo de 2011, las fábricas de San Martín, San Lorenzo y Ricardone pagaban 340 dólares igual que la exportación en San Martín y Arroyo Seco, sin cambios. No se relevaron negocios en el recinto.


 

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) señaló que las exportaciones totalizaron 552.700 toneladas, cuando el rango esperado era de entre 700.000 y 900.000 toneladas.


 

Los futuros de la soja en Chicago cerraron con bajas de 6,06 y 5,70 dólares para enero y marzo, que se ajustaron en 503,20 y 506,33 dólares, respectivamente.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires, los contratos para enero y mayo tuvieron pérdidas de 4 y 2,70 dólares por tonelada, al ajustarse en 365,50 y 348,50 dólares, respectivamente.


 

En tanto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) fijó para hoy en 1340 pesos por tonelada como valor de mercado de la soja.


 

Maíz, trigo y girasol


 

Las bajas del mercado externo tuvieron impacto en los precios forward del maíz, aunque el interés de los negocios es bajo por el riesgo del clima en los rendimientos futuros.


 

Por el cereal de la próxima campaña, entrega mayo/junio, la exportación en San Martín pagaba 175 dólares, cinco menos que el cierre anterior.


 

Con entrega en febrero, la exportación en Timbúes, General Lagos y San Martín ofreció 175 dólares por tonelada, sin cambios. No hubo negocios.


 

El USDA informó exportaciones de maíz por 369.100 toneladas, por debajo del rango esperado de entre 500.000 a 700.000 toneladas.


 

En Chicago, los futuros de maíz cerraron con bajas de 6,79 dólares el contrato para marzo, con un ajuste de 237 dólares, y de 6,59 dólares para mayo, al cerrar en 240,44 dólares por tonelada.


 

Los ajustes para abril y julio del Matba cayeron 2,50 dólares al cerrar en 180 y 182,50 dólares respectivamente. El FAS teórico fijado para hoy por el Magyp es de 785 pesos por tonelada.


 

Mientras tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que, tal como viene sucediendo, la demanda molinera mostró baja participación en el mercado. Los precios conocidos fueron 871 pesos por tonelada en Avellaneda; 757,47 en Azul; 805 en Chacabuco, y 730 en Realicó. La exportación pagó 214 dólares por tonelada en Bahía Blanca, dos dólares más que el día anterior.


 

En Chicago los futuros de trigo cerraron con bajas de 7,07 dólares para el contrato marzo, que se ajustó en 289,91 dólares.


 

En el Matba, el ajuste para enero fue positivo en dos dólares, con un cierre de 163,50 dólares por tonelada. En tanto, el Magyp fijó en 893 pesos por tonelada el valor de mercado.


 

Por último, el girasol quedó sin cambios. Las fábricas pagaron 1520 pesos para la descarga en Rosario, Ricardone, San Jerónimo, Junín y Deheza (flete y contraflete).


 

Para la oleaginosa de la próxima campaña, se pagaban 365 dólares para entrega en marzo en Rosario, Ricardone o San Jerónimo, mientras que por la entrega en febrero/marzo en Junín se ofrecían 370 dólares por tonelada.


 

El valor de mercado de hoy para el girasol es de 1519 dólares la tonelada, según lo fijó el Magyp.


 

En Rosario Precios orientativos en $ del 5-1-2011ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz, DuroS/CS/CSorgo600, 00S/CMijoS/CS/CSoja1443,001434,00Girasol1520,001520,00Precios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 6-1-2011


 

Mínimo Máximo AjusteISR Mayo344,00345,20344,10ISR Julio347,20347,20347,20ISR Noviembre353,60353,60353,60Soja Fábrica Enero361,00361,00361,00Soja Mayo348,20349,50348,20Trigo Marzo163,00163,00163,00Opciones


 

Prec. / Ejerc. Máximo AjusteISR call/Mayo37211,7011,70ISR call/Mayo392 7,00 7,00* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.


 

ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé.


 

Otros productos Cotización en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En pesos por kg. Arvejas secas, variedad grano liso (contado)1,20Alpiste (a diez días)1,95Miel extra blanca9,80Miel ámbar clara9,80.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones