Dos países: brasileños ya vendieron más de la mitad de la cosecha de soja 2020/21 mientras que argentinos retienen el poroto

Situación inédita. Si bien las señales de los precios internacionales son las mismas para ambos países, la situación comercial de la soja en Brasil es diametralmente opuesta a la presente en la Argentina.

Dos países: brasileños ya vendieron más de la mitad de la cosecha de soja 2020/21 mientras que argentinos retienen el poroto

El stock final de soja argentina en el ciclo comercial 2019/20 finalizaría en un nivel récord de 8,27 millones de toneladas, según el balance comercial publicado hoy jueves por el Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El principal factor de ese fenómeno reside en el hecho de que, ante la creciente inestabilidad cambiaria presente en la economía argentina, los productores de la nación sudamericana emplean al poroto de soja como reserva de valor con el propósito de proteger el capital indispensable para financiar la nueva campaña 2020/21.


Si bien hasta el fecha tanto la exportación como la industria argentina declararon compras de soja 2019/20 por 31,6 millones de toneladas, una cifra equivalente al 64,5% de la cosecha (similar al 65,1% registrado un año atrás), se prevé que en los próximos meses se ralenticen las ventas del poroto por parte de los productores.

En Brasil la situación es exactamente la inversa a la presente en la Argentina: los productores están desesperados por sacarse de encima al poroto de soja para aprovechar los precios récord históricos que está registrando la oleaginosa.

La suba del precio internacional de la soja, junto con una marcada devaluación del real –que en Brasil no se traslada a precios internos por contar con una política macroeconómica profesional hace dos décadas–, provocaron una avalancha de ventas de soja.

El último informe de coyuntura de soja publicado por la agencia oficial Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) indica que en la primera quincena del presente mes de septiembre los productores brasileños ya comercializaron un 95,9% de la cosecha de soja 2019/20.

Pero el dato más impresionante es que a la fecha la venta de soja 2020/21, cuya siembra comienza en estos días, ya alcanzó una cifra récord histórica ¡del 54,6%!

En la campaña 2020/21 el área de siembra de soja en Brasil sería de 38,43 millones de hectáreas, una cifra 3,8% mayor que la registrada en 2019/20, según proyecciones de la Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei