Alerta logística: Urgara lanzó un paro en terminales portuarias para este lunes

Por 24 horas. Los representantes de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) anunciaron hoy que a partir de este lunes 28 de septiembre a partir de las 00:00 horas realizarán una “cese de actividades” por 24 horas en reclamo de mejoras salariales

Alerta logística: Urgara lanzó un paro en terminales portuarias para este lunes

 Los integrantes de la Comisión Directiva nacional de Urgara indicaron, por medio de un comunicado, que decidieron implementar la medida “ante el fracaso de la negociación con la Cámara de Puertos Privados por paritarias y modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo y el vencimiento de la Conciliación Obligatoria dictada por la cartera laboral el pasado 27 de agosto, prorrogada en dos oportunidades y sin posibilidad de ser extendida nuevamente”.

“No vamos a renunciar a nuestro reclamo de mejoras en el poder adquisitivo e insistiremos en la reducción de la jornada laboral, que es algo que venimos pidiendo hace ya mucho tiempo a un sector que hoy está en un año récord de exportaciones y que puede dar respuestas para que haya empleo para todos”, añadieron.

El último acuerdo, que venció en junio pasado, estableció un salario básico, sin adicionales sin horas extras, de 90.016 pesos mensuales para un perito clasificador de granos con dos años de experiencia en terminales portuarias.

La medida de fuerza podría eventualmente generar complicaciones logísticas en terminales portuarias, con lo cual se solicita –en caso de no haber novedades por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación– no enviar camiones a puertos sin antes consultar en destino.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) rechazó la medida de fuerza de Urgara al considerarla “ilegítima y carente de fundamento alguno” por solicitar “la reducción de la jornada laboral, para lo cual no dudan en paralizar los puertos de exportación del país y por lo tanto la liquidación normal de divisas”.

“En el contexto imperante en el país marcado por el Covid -19, las dificultades económicas existentes y la importante pérdida de puestos de trabajo producto de la coyuntura, la medida anunciada es un acto de extrema irresponsabilidad y pone en evidencia la falta de solidaridad nacional de estos dirigentes sindicales, que representan a trabajadores que forman parte de una actividad que ha sido declarada esencial por el propio gobierno nacional y que tienen elevados salarios”, señaló CPPC por medio de un comunicado.

“El comercio de granos es uno de los principales motores que tiene nuestro país para salir adelante a través del ingreso de dólares genuinos y es inadmisible afectarlo por reclamos caprichosos y fuera de contexto”, añadió, para luego indicar que los salarios de los empleados de Urgara son de los más altos que tiene el sector trabajador en nuestro país.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%