Dólar. Afirman que es normal la provisión de insumos agrícolas

Según un informe de la consultora AZ Group, "la disponibilidad de insumos para la agricultura tiende a la normalidad, con precios semejantes a los de la campaña anterior, que por ahora se liquidan según el tipo de cambio oficial".

Dólar. Afirman que es normal la provisión de insumos agrícolas

"La explicación de este comportamiento estable se asocia a la gran competencia que generan muchos oferentes de productos, que necesitan ubicar los stocks creados en la primera parte del año, cuando calcularon el consumo potencial de los agricultores. Esta planificación se realizó antes de la pandemia que redujo la producción mundial de muchos bienes y encareció los fletes marítimos de los productos importados", indicó.

"Solo una pequeña proporción de los vendedores de insumos se muestra renuente a concretar negocios por temor a no poder reponer lo vendido al precio vigente", añadió.

De acuerdo al relevamiento, los mercados internacionales de fertilizantes nitrogenados y fosforados están recuperando valor luego de la caída sufrida en invierno, cuando había sobreabundancia de stocks: la urea pasó de US$340/t en junio a 370 en la actualidad. En tanto, el fosfato díamónico lo hizo de 450 a US$465/t en el mismo período.

"El mercado interno copió esa leve suba, pero ofrece amplia disponibilidad de ambos productos, que cotizan en dólares oficiales", dijo Jeremías Battistoni, autor del informe. "Muchas empresas agropecuarias grandes ya compraron el 100% de sus necesidades en los meses pasados para aprovechar los bajos precios, y algunas están pensando en adquirir lo que necesitarán para la campaña 2021/22, ante el riesgo de eventuales restricciones a las importaciones. También consideran la tendencia al incremento que se observa en los precios, motorizados por el consumo estacional de Sudamérica y por la suba del barril de petróleo ", indicó.

"Quienes no concretaron compras tempranas, también están cerrando operaciones este mes, de la mano del aumento de precio de los granos, que torna favorables las relaciones insumo/ producto", precisó.

En tanto, la colocación de herbicidas, insecticidas y fungicidas también se desarrolla en un marco de gran competencia entre empresas proveedoras, con precios semejantes a los de la campaña anterior y disponibilidad plena.

"Igual que en el caso de los fertilizantes, algunas administraciones se adelantaron a comprar los fungicidas e insecticidas que se requieren habitualmente para control de adversidades en granos gruesos", dijo la consultora. "Aprovechan para canjear toneladas de granos disponibles por litros de agroquímicos por usar", precisó Battistoni.

Las formas de pago predominantes, además de las mencionadas, han sido financiaciones en pesos hasta mayo, junio y julio, con cheques posdatados y tarjetas agropecuarias. "Las tasas de interés no son bajas en términos nominales -alrededor del 30%- pero pueden ser negativas frente la evolución del dólar comercial y de la inflación hasta la época de cosecha", remarcó el técnico. En tanto, la financiación en dólares resulta mucho menos frecuentes y se orienta principalmente hacia la compra de semillas.

Enrique Bayá Casal, titular de una empresa vendedora de insumos, coincidió en que "hay suficiente disponibilidad de fertilizantes, fitosanitarios y semillas, aunque la oferta es levemente más justa que en la campaña anterior". En ese contexto, los precios se mantienen estables y no difieren mayormente de los del ciclo previo.

El empresario observó que resulta más fácil importar los principios activos que se usan luego para preparar productos formulados en el país, que los que ya vienen listos para usar, formulados en origen. En estos últimos, los trámites para obtener los SIMI -comprobantes que emite el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones- demoran bastante más tiempo.

Por el lado de la demanda, Bayá Casal destacó un interés firme por agroquímicos y semillas para la siembra de granos gruesos "luego del reciente repunte de cotizaciones, que permiten desarrollar paquetes tecnológicos que apunten a altos rindes".

También nota mucha fluidez en la cobranza de los despachos, por la generalizada conducta de los agricultores de desprenderse lo más rápidamente posible de los pesos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%