SANTA FE: EL SECRETARIO DE AGRICULTURA PROVINCIAL ADMITIÓ QUE LA SITUACIÓN POR LA SEQUÍA ES "PREOCUPANTE"

Las zonas más afectados por la falta de lluvias son los departamentos del norte de la provincia. "Los cultivos de soja y maíz podrían verse perjudicados si no llueve esta semana", advirtió Carlos Sartor.

 

El secretario de Agricultura de la provincia de Santa Fe, Carlos Sartor, manifestó que la intensa sequía que afecta a la agricultura y ganadería "es preocupante". "Los cultivos de soja y maíz podrían verse perjudicados si no llueve esta semana", resaltó.


 

En declaraciones a la prensa, el funcionario señaló que "las zonas más afectadas son los departamentos del norte santafesino", y agregó que allí se ven perjudicados por la falta de lluvia especialmente los productores ganaderos.


 

En tanto, en el centro-sur lo que sufre es la soja y el maíz, y "en caso de no llover lo suficiente en el transcurso de la semana podría agravarse y afectar los rendimientos de esos cultivos", advirtió.


 

Seguidamente recordó que la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, conformada por funcionarios del área y dirigentes de las entidades ruralistas, presentó al gobernador Hermes Binner el pedido para que declare zona de desastre a cinco distritos del departamento 9 de Julio.


 

"Asimismo, en el norte el panorama se ve complicado en los departamentos San Cristóbal y Vera, que nunca se recuperaron de la gran sequía de 2008 y 2009, y además, las represas están secas", puntualizó.


 

"En el centro-sur llovió un poco, no lo suficiente. En otras zonas continúan a la espera de que caiga agua para revertir la crítica situación que afecta a la soja y, más aún, al maíz, que está en plena floración y si no llueve lo suficiente se corre el riesgo de que se vean afectados los rindes", afirmó.


 

En cuanto a la soja de segunda (o sobre trigo), dijo que "los productores esperan las lluvias para poder terminar de sembrarla, ya que los perfiles de los suelos carecen de la humedad necesaria", consignó.


 

Sartor explicó también que "desde la Comisión de Emergencia se le ha pedido al Ministerio de Agricultura de la Nación que a partir de los informes que ellos manejan se declaren prórrogas impositivas para productores afectados por la sequía, como también se flexibilicen obligaciones financieras con la banca oficial".


 

Finalmente, recordó que el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevan adelante un monitoreo en las diversas regiones del país con el objetivo de tener información sobre las reservas hídricas que existen, y para tener una evaluación del desarrollo de los cultivos, en especial del maíz.


 

Fuente: Télam, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza