Jueces desplazados. La Mesa de Enlace pidió que la Corte resuelva "con absoluta libertad y autonomía".

A horas de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación trate el caso de los jueces desplazados por el oficialismo en el Senado, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, la Mesa de Enlace pidió que cada poder de la Nación, en referencia al máximo tribunal, "pueda ejercer su función y su rol con absoluta libertad y autonomía".

Jueces desplazados. La Mesa de Enlace pidió que la Corte resuelva "con absoluta libertad y autonomía".

Tras la polémica por el desplazamiento de Brugia, Bertuzzi y Castelli, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, convocó a un acuerdo extraordinario para este martes del tribunal. Lo hizo en base al artículo 71 del Reglamento para la Justicia Nacional.

"La división de poderes es el pilar fundamental de la Constitución y el principio sobre el cual se asienta el orden republicano que define a nuestra Nación. Es la esencia, asimismo, del equilibrio que debe regir entre los tres poderes del Estado y lo que le da sustento a la democracia que tanto esfuerzo nos ha costado construir a través de generaciones", dijo la agrupación ruralista que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

"Su consolidación y madurez requieren el compromiso de todos los argentinos, independientemente del lugar y del cargo que ocupemos", agregó. Luego remarcó que "en estas horas en que se dirime la independencia y la calidad de nuestra Justicia y del ordenamiento jurídico que enmarca las acciones públicas y privadas, es más necesario que nunca que cada poder de la Nación pueda ejercer su función y su rol con absoluta libertad y autonomía".

En tanto, entidades de base en los últimos días también se refirieron al desplazamiento de los jueces. En un comunicado, la Sociedad Rural de San Pedro criticó: "Hoy están empecinados en mover jueces como marionetas e instalar reformas trascendentales como temas urgentes para aprovechar el momento y garantizar impunidad eterna a los protagonistas de la década robada".

"No podemos entender que hayan triturado la credibilidad de la justicia solo por una persona que es juzgada por delitos comprobados por jueces que ellos mismos nombraron en su anterior asalto. Y como con eso no les alcanzó ahora van por la Corte Suprema para liquidar cualquier posibilidad de equilibrio", agregó la Rural de San Pedro.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%