Fuerte suba del valor de los granos por la caída de las existencias en Estados Unidos

Mientras el mercado miraba con preocupación la falta de nuevas compras chinas de granos estadounidenses en las últimas cinco jornadas de negocios, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sorprendió hoy a los operadores y provocó una fuerte suba de precios en la Bolsa de Chicago al relevar las existencias de soja, maíz y de trigo al 1º de septiembre abajo de las elucubraciones de los privados.

Fuerte suba del valor de los granos por la caída de las existencias en Estados Unidos

En efecto, en su informe trimestral de existencias el organismo calculó las reservas de soja estadounidense en 14,23 millones de toneladas, un 9,3% debajo de los 15,68 millones estimados en promedio por los operadores. Además, el nuevo dato oficial resultó un 42,5% inferior a los 24,74 millones de toneladas vigentes un año atrás.

Las pizarras de Chicago dieron cuenta de la novedad en forma inmediata y al cierre de los negocios reflejaron alzas del 3,1 y del 3% para los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos valores de ajuste crecieron de 364,86 a 376,07 y de 366,33 a 377,45 dólares por tonelada.

Respecto del maíz, el USDA calculó el stock estadounidense al 1º de septiembre en 50,67 millones de toneladas, un 11,3% debajo de los 57,15 millones estimados en promedio por los privados. Dicho volumen implicó una caída del 10,2% frente a los 56,41 millones en existencias a igual momento de 2019.

Las posiciones diciembre y marzo del cereal en Chicago aumentaron un 3,9 y un 3,8%, al pasar de 143,60 a 149,21 y de 147,24 a 152,85 dólares por tonelada.

Los operadores consideran que si las reservas existentes antes del inicio de la cosecha de granos gruesos estadounidenses -avanzó sobre el 20 y el 15% de las áreas con soja y maíz-son las reportadas hoy por el USDA, la rápida evolución de las exportaciones 2020/2021 (granos que recién comienza a embarcarse por estos días) contribuirá a reducir los stocks finales de la nueva campaña hasta niveles no imaginados pocos meses atrás. Este razonamiento fue central en las subas vistas en Chicago para la soja y el maíz.

Y en cuanto al trigo, el USDA relevó las existencias de los Estados Unidos en 58,76 millones de toneladas, volumen que quedó un 3,8% debajo de los 61,09 millones previstos por el mercado y un 8% debajo de los 63,84 millones en reserva un año atrás.

La posición diciembre del trigo en Chicago y en Kansas subió un 5,2 y un 7,1%, al crecer de 201,91 a 212,38 y de 174,90 a 187,30 dólares por tonelada, respectivamente.

Para el cereal también potenció las subas el recorte hecho por el USDA sobre la cosecha estadounidense. En efecto, en su revisión anual del volumen de la producción doméstica, el organismo lo estimó en 49,69 millones de toneladas, debajo de los 50,10 millones previstos en promedio por los operadores; de los 50 millones proyectados en el último informe mensual, y de los 52,26 millones del ciclo 2019/2020.

Subas locales

El mercado doméstico se acopló a las subas externas y reflejó mejoras para todos los productos. En el caso de la soja, las ofertas de los compradores crecieron de 277 a 285 dólares por tonelada con entrega inmediata para la zona del Gran Rosario; de 267 a 275 dólares para Bahía Blanca, y de 265 a 275 dólares para Necochea.

Las propuestas por la soja de la próxima cosecha, para las entregas entre marzo y mayo, subieron de 247 a 255 dólares por tonelada para el Gran Rosario; de 250 a 255 dólares para Bahía Blanca, y de 245 a 250 dólares para Necochea.

Las alzas más pronunciadas se vieron en el Matba Rofex, donde las posiciones noviembre y mayo de la soja aumentaron un 3,9 y un 2,8%, al pasar de 283,50 a 294,50 y de 250,50 a 257,50 dólares por tonelada.

El maíz disponible se negoció con mejoras de 5 dólares por tonelada, dado que los exportadores elevaron sus propuestas de 160 a 165 dólares para el Gran Rosario, Bahía Blanca y para Necochea.

Respecto del maíz de la próxima cosecha, para las entregas entre marzo y mayo, la mejora se concentró sobre el Gran Rosario y fue de 150 a 155 dólares por tonelada. Para Bahía Blanca y para Necochea las ofertas de los compradores se mantuvieron en 155 y en 150 dólares, respectivamente.

Las pizarras del Matba Rofex mostraron ganancias del 5 y del 5,5% para los contratos diciembre y abril del maíz, cuyos ajustes crecieron de 166 a 171 y de 154 a 159,50 dólares por tonelada.

Por trigo de la nueva cosecha, en la zona del Gran Rosario los exportadores elevaron hoy sus ofertas de 185 a 190 dólares por tonelada con entrega en noviembre/diciembre y de 187 a 195 dólares para enero. En Bahía Blanca y en Necochea las propuestas para diciembre/enero aumentaron de 185 a 195 y de 180 a 185 dólares, respectivamente.

En el Matba Rofex las posiciones diciembre y enero del trigo subieron un 2,8 y un 2,5%, al pasar de 191,70 a 197 y de 193,70 a 198,50 dólares por tonelada.

Expectativa de ventas

Para Diego de la Puente, socio de Novitas SA, valores como los actuales, en un contexto muy complejo, con una crisis económica mundial, son para aprovechar. "Hoy vemos precios que sirven para ir cerrando rentabilidad dentro del negocio agrícola", expresó.

Sin embargo, el analista explicó que "frente a los rumores de una eventual baja de retenciones o de una modificación en el tipo de cambio por un tiempo limitado, seguramente quienes no necesiten vender o quienes no tengan a qué aplicar el resultado de esa venta opten por esperar un poco más hasta ver qué sucede con esas decisiones del Gobierno". Igualmente, señaló que las mejoras en los precios pueden contribuir a que se venda más, sin que ello se constituya en un aluvión de negocios.

Según Dolores Rodríguez Pareja, analista de la corredora Morgan, García Mansilla y Cía. SA, la mejora de los precios en Chicago fue acompañada por el Matba Rofex con límites de subas. "En el mercado físico, en cambio, no se evidencia la misma oferta. Y en esta decisión tiene que ver la expectativa actual en función de los trascendidos de algún anuncio inminente del Gobierno, que podría estar orientado hacia una reducción temporaria de retenciones o hasta su eliminación en algunos productos", dijo la especialista.

Respecto de los valores vigentes para los granos de la nueva cosecha 2020/2021, con subas para todos los productos, Rodríguez Pareja añadió que de concretarse las lluvias previstas para la semana que viene, "vamos a tener una mayor oferta en el mercado".

Más allá de que usualmente las ventas disminuyen en un mercado que se percibe en medio de una tendencia marcadamente alcista, Adrián Seltzer, de la firma corredora Granar SA, señaló que en función de valores para la nueva cosecha que superan las expectativas que tenían los productores al momento de proyectar las siembras, los vendedores "deberían estar atentos no solo a los valores futuros, sino también a las posibilidades de poner pisos de precios con opciones que les brinden la posibilidad de asegurar ingresos, pero también la chance de captar subas adicionales".

Y agregó que el uso de opciones en los mercados de futuros "no solo genera flexibilidad en los precios y en las estrategias comerciales, sino que también otorgan flexibilidad en cuanto a entregas, algo que no es un detalle menor en un año en que los pronósticos climáticos generan incertidumbre".

Fuente: Dante Rofi – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%