El acuerdo Mercosur- Unión Europea abriría el flujo al ingreso de dólares genuinos

Con niveles de exportación del 2007 y la misma cantidad de empresas exportadoras que en 1994 la necesidad de que Argentina impulse el Acuerdo Mercosur-UE es imperiosa, porque es la única forma de aumentar el ingreso de dólares al país a partir de las exportaciones que permitirán el ingreso de productos argentinos con aranceles mínimos, hasta llegar a “0”, además de potenciar la integración de Argentina al mundo para dejar de ser un país dependiente de China.

El acuerdo Mercosur- Unión Europea abriría el flujo al ingreso de dólares genuinos

Los economistas Iván Cachanosky y Eugenio Marí lanzaron el trabajo “Mercosur-UE: un paso hacia una Argentina más integrada al mundo” con el objetivo de promover la adopción de reformas estructurales que gesten un rumbo de crecimiento sostenido; por ende, empleo y bienestar para los argentinos.

La dinámica de las exportaciones en la última década nos permite ver los resultados de las  estrategias cortoplacistas que primaron hasta ahora. Tomando las previsiones que realizo el gobierno, en 2020 las exportaciones argentinas volverían a los niveles que tenían en 2007. Sin embargo esto no es resultado sólo de la crisis actual, sino de más de una década de medidas que han afectado la competitividad exportadora.

“Las medidas que está tomando el gobierno, no solo son insuficientes, sino que además evitan avanzar con audacia y profundidad sobre los problemas de competitividad que enfrentan los exportadores. Más bien confirman la continuación de la estrategia de utilizar parches en lugar de encarar reformas de fondo” comentó Iván Cachanosky, economista jefe de Libertad y Progreso.

Las exportaciones argentinas no solo son bajas en nivel, sino que además están concentradas en pocos mercados, explicadas en gran medida por pocos productos y apenas 1,6% de las empresas registradas logra exportar, alrededor de 10.000 en 2019.

“Argentina le ha venido dando la espalda al comercio como generador de oportunidades de crecimiento y esto no ha sido gratuito. Menos crecimiento, menos empleo y mayor pobreza son solo algunas de las consecuencias de haber avanzado en esta agenda por tanto tiempo” resaltó Cachanosky.

En junio de 2019 Argentina y el Mercosur dieron un importante paso para cambiar esta tendencia al cerrar un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea.

“Este acuerdo incluye la eliminación de aranceles y barreras al comercio entre los bloques, así como también diversas disciplinas vinculadas al intercambio birregional, como son los servicios, contrataciones públicas, propiedad intelectual, desarrollo sostenible, reglas de origen, y PyMEs, entre otros”, señaló el economista Eugenio Marí.

El trabajo lanzado por la Fundación Libertad y Progreso tiene como objetivo apoyar este cambio estructural en la política económica argentina. Se realiza un profundo diagnóstico sobre la inserción internacional del país, sobre los contenidos del Acuerdo birregional Mercosur-UE, y sobre las oportunidades y mejoras que implicaría para el desarrollo argentino.

“Tampoco hay que perder de vista el valor geopolítico del Acuerdo. Significa revalidar y dinamizar al Mercosur como plataforma de integración de Argentina, al tiempo que permite a Argentina abandonar la creciente bipolaridad internacional EEUU-China y fortalecer su alianza con un socio estratégico como la Unión Europea” agregó Eugenio Marí.

El Acuerdo Mercosur-UE es entonces un instrumento que permitirá avanzar en tres grandes necesidades que tiene hoy Argentina: (i) recuperar y diversificar las exportaciones, (ii) dar un mejor marco para la atracción de IED, y (iii) lograr un mejor posicionamiento internacional en un mundo incierto.

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%