Retenciones a la soja: el reparo de los exportadores al decreto de la rebaja.

Los exportadores de granos quedaron disconformes con la letra del decreto publicado hoy sobre la baja de retenciones a la soja. Interpretan, según pudo saber LA NACION, que al no poder registrar ventas para el próximo año con las nuevas alícuotas y tener que embarcar todo antes del 1° de enero llegarán menos dólares de los que podrían entrar.

Retenciones a la soja: el reparo de los exportadores al decreto de la rebaja.

Según el decreto 790 conocido hoy, la rebaja de las retenciones es conforme a un cronograma y para las mercaderías "siempre que fueran embarcadas con anterioridad al 1° de enero de 2021".

En rigor, el grano de soja bajará de 33 a 30% este mes. En noviembre próximo subirá a 31,5%, en diciembre lo hará a 32% en tanto que en enero de 2021 regresará a 33%.

En cuanto al aceite y la harina de soja, dos subproductos, se oficializó un diferencial respecto del grano que a partir de enero será permanente. Por lo pronto, este mes esos subproductos bajarán de 33 a 28% de retenciones, después tendrán 29,5% en noviembre, 30% en diciembre y 31% permanente desde enero de 2021.

El Gobierno impulsó la reducción considerando que en el campo hay entre 16 y 19 millones de toneladas de la campaña pasada sin vender. Según los cálculos, se trata de US$7000 millones. Sin embargo, no se hizo referencia a la soja de la nueva campaña, que recién ahora se va a sembrar. Puntualmente de la soja nueva 2020/2021 ya hay unos 2,1 millones de toneladas comercializadas, el menor volumen de los últimos cuatro años para la misma época y bien por debajo de los 4,8 millones de toneladas a esta altura del año pasado.

Fuentes de la exportación, en este contexto, plantearon que es una "restricción" que no se pueda registrar soja de la nueva campaña y consideraron que esto de algún modo frena el ingreso de más divisas cuando se pagan las retenciones al momento de declarar las ventas.

"La baja de retenciones es solo para embarques en ese período, octubre, noviembre y diciembre, y no para registrar ventas para el próximo año. Eso va a reducir sensiblemente cualquier expectativa que tenía el Gobierno de tener mayores ingresos de pagos de derechos de exportación", confió un exportador.

Otro industrial agregó: "Hay que comprar ahora y salir corriendo a embarcar antes de fin de diciembre". Según esta fuente, por ese límite podría ser "mucho menos" el ingreso de divisas.

En el Gobierno han destacado que para acceder a las rebajas de las retenciones se debe operar en el período considerado y precisaron que no se afectan los negocios en las posiciones para la nueva cosecha.

"Han tenido miedo que los llenen de DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior para la nueva campaña) y por eso pusieron lo de antes del 1° de enero", indicó otra fuente del sector comercial. "Yo no lo hubiera visto como un problema y una forma de adelantar", agregó.

En opinión de Eugenio Irazuegui, analista, la medida oficial "en sí busca acelerar la liquidación y ventas de soja física, es decir, que ya fue cosechada y está almacenada".

Fuente: Fernando Bertello  - Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%