En Argentina se pierden y/o desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año.

En la Argentina se pìerden o se desperdician 16 millones de toneladas anuales de alimentos lo que representa unos 362 kilos desperdiciados por cabeza y por año, volumen que representa el 121,5 % de los alimentos que se producen en el país, según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), así se señaló este miércoles en la jornada on line organizada por Tecnofidta.

En Argentina se pierden y/o desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año.

 En América Latina hay una gran parte de la población que no tiene acceso a una alimentación saludable y la pandemia de COVID-19 podría sumar unos 132 millones de personas a esta situación. Además, la pérdida y el desperdicio generan 220 millones de toneladas de alimentos que se tiran a la basura por diferentes razones.

La pérdida de alimentos es la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, desde la cosecha hasta el nivel minorista, pero sin incluirlo. El desperdicio de alimentos se produce en las etapas de distribución y el consumo y es la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los minoristas, proveedores de servicios alimentarios y consumidores.

La disertante de Tecno Fidta Conecta y Red Alimentaria, Sara Granados, asesora regional para la FAO América Latina y el Caribe, sostuvo que “cuando se previenen las pérdidas de desperdicios de alimentos se generan beneficios para la sociedad, en términos de seguridad alimentaria y de reducción de uso improductivo de los recursos, mayor productividad y más prosperidad basándose en el concepto de economía circular. Además de mitigar el impacto del cambio climático.”

En la Argentina una persona desperdicia aproximadamente 38 kilos de alimento por año. ¿Qué pueden hacer los consumidores para evitar esta situación?

Para poner el tema en agenda se declaro el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA).

En ese sentido, la expositoa propuso evitar comprar de más haciendo la lista del supermercado y almacén en función de las necesidades; mantener el orden. Tanto en la alacena como en la heladera lo ideal es mantener la rotación y poner adelante los productos que vencen antes; elegir frutas y verduras irregulares. Conservan perfectamente sus nutrientes y cualidades.

Asimismo Granados recomendó cocinar lo justo; calcular en relación la cantidad de comensales y reutiliazr las sobras si es posible, porque pueden usarse en una nueva comida o guardarse en el freezer para otro momento.

Otra práctica que propuso la panelista es convertir los restos de frutas y verduras crudas, yerba y cascaras de huevo en abono natural para las plantas, además de proponer conversar acerca del tema e invitar a otros y otras a cocinar y consumir.

Para poner el tema en agenda se declaro el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA) reconociendo el papel fundamental que desempeña la producción sostenible, con triple impacto positivo en la dimensión social, económica y ambiental.

FAO busca pasar de pérdidas a soluciones en América Latina y el Caribe y para poder cumplir con  los objetivos de nutrición, de resiliencia, de sostenibilidad, sabe que es necesario tomar una serie de políticas e inversiones y una de ellas es mejorar la eficiencia de las cadenas de producción y suministro de alimentos, donde se incluye la previsión y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%