La mitad de la producción mundial de alimentos se debe a los fertilizantes

Con motivo de recordarse el martes 13 de octubre el Día Mundial de los Fertilizantes, Yara, la Compañía de Nutrición de Cultivos para el Futuro, lanzó este miércoles la campaña #TuNutriciónImporta, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el importante rol que cumplen los fertilizantes minerales en la seguridad alimentaria del mundo.

La mitad de la producción mundial de alimentos se debe a los fertilizantes

“Los fertilizantes son responsables por el 50% de la producción mundial de alimentos y son esenciales para alcanzar el objetivo de Hambre Cero en la Agenda 2030; cultivos sanos nutren personas sanas”, afirmó Marcelo Altieri, Vicepresidente Senior de Yara para Latinoamérica.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en nuestra región 294 millones de personas sufren de 1 o 2 formas de malnutrición, pero lo más preocupante es que los más afectados son niños y adolescentes. Por eso, el alimento de los cultivos hoy importa más que nunca.

“Hace 60 años, 1 hectárea de cultivo permitía alimentar a solo 2 personas; con una fertilización eficiente de cultivos, hoy esa misma superficie de tierra puede alimentar a 5. Por eso, la nutrición vegetal juega un papel fundamental en la vida de todos los seres humanos”, agrega el ingeniero Gustavo Elías, Coordinador de Agronomía y Desarrollo en Yara Argentina.

Según The Fertilizer Institute, la deficiencia de nutrientes es uno de los problemas que afecta al menos un 50% de los cultivos en América Latina. Lo que pocos dimensionan es el impacto que esto tiene en la salud humana: la falta de macro y micronutrientes puede originar problemas de crecimiento, debilidad muscular, osteoporosis y diabetes, entre otras enfermedades1].

Según The Fertilizer Institute, la deficiencia de nutrientes es uno de los problemas que afecta al menos un 50% de los cultivos en América Latina.

En este sentido, la campaña #TuNutriciónImporta busca generar conversaciones con la industria de alimentos, el gobierno, los gremios, la academia y los consumidores, sobre la importancia de los nutrientes en la comida que llega a su mesa. El material educativo de esta iniciativa estará disponible todo el mes de octubre en las cuentas: @YaraLatam en Twitter y Yara Latinoamérica en LinkedIn.

Deben aplicarse racionalmente

Sin datos precisos sobre las necesidades nutricionales del cultivo, los productores pueden aplicar una cantidad incorrecta de fertilizantes y perder su inversión. Esto tiene una repercusión en la productividad del suelo, los rendimientos y la calidad de la cosecha.

De igual forma, una sobreaplicación de fertilizante puede ocasionar un exceso de nitrógeno en el suelo, generando efectos negativos para el medio ambiente. “La mayoría de productores latinoamericanos utiliza productos convencionales como la urea; sin embargo, existen fertilizantes más eficientes. Las plantas prefieren los nitratos; los absorben con mayor facilidad, de manera más rápida y, a su vez, los transforman en cultivos sanos y de mejor calidad”, explica Elías.

Los productores que aplican fertilizantes a base de nitratos, siguiendo las 4Cs (fuente correcta, dosis correcta, lugar correcto y momento correcto), toman mejores decisiones agronómicas ya que reducen las pérdidas de nitrógeno por volatilización, mantienen el equilibrio del suelo y aumentan la rentabilidad de su cosecha.

No son agroquímicos

Aunque resulta frecuente escuchar una asociación directa entre los fertilizantes minerales y los agroquímicos, por ambos pertenecer a la categoría de insumos agrícolas, los fertilizantes no son agroquímicos: son el alimento para las plantas, la nutrición de los cultivos.

294 millones de personas sufren de 1 o 2 formas de malnutrición, pero lo más preocupante es que los más afectados son niños y adolescentes

De otro lado, los agroquímicos son productos que se utilizan para la protección de cultivos (la medicina de las plantas), que también se conocen como: herbicidas, fungicidas, pesticidas e insecticidas.

Sobre el Día Mundial de los Fertilizantes

El Día Mundial de los Fertilizantes 2020, respaldado por reconocidas organizaciones como la International Fertilizer Association –IFA, The Fertilizer Institute, la Asociación Europea de Fabricantes de Fertilizantes –Fertilizers Europe y el International Plant Nutrition Institute, promueve discusiones sobre prácticas agrícolas fundamentales para el futuro del abastecimiento mundial de comida, con todos los actores de la cadena de valor

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%