Syngenta se pinta la cara de verde: Compró a una de las mayores fabricantes de bioinsumos del mundo

“Valagro es una empresa líder en la producción y la comercialización de bioestimulantes y especialidades nutricionales, con 12 filiales ubicadas en todo el mundo. Además de la planta de producción de Atessa, en la provincia de Chieti (en Italia), Valagro tiene otras 2 plantas que operan en Noruega, otros dos en India y 1 en Brasil”.

Syngenta se pinta la cara de verde: Compró a una de las mayores fabricantes de bioinsumos del mundo

Esa es la presentación de Valagro en su página web, donde relata también sus inicios en el terreno de los insumos biológicos desde la década de los 80. Ahora esa compañía italiana, una de las líderes globales en el mercado de biofertilizantes, tendrá que poner en su biografía que fue comprada nada menos que por el grupo Syngenta, la segunda empresas de insumos y tecnologías para el agro a nivel global.

“Esta inversión posiciona a Syngenta Crop Protection como líder mundial en un mercado de productos biológicos en rápido crecimiento”, destacó el comunicado de ese grupo de origen suizo, pero que en los últimos años fue comprado por capitales chinos. Syngenta consideró que con esta adquisición, de la cual no informaron montos, “consolida su estrategia para ofrecer a los agricultores más opciones de tecnologías y productos complementarios, y afianza su compromiso para mejorar la resiliencia y sustentabilidad de la agricultura”.

Lo cierto es que Syngenta se pintó, como muchas otras empresas que vienen del ramo agroquímico, la cara de verde. El mercado de insumos biológicos parta el agro -en reemplazo de otros de síntesis química- viene creciendo a toda velocidad y “está previsto duplique su tamaño en los próximos cinco años”.

En este escenario, Valagro seguirá operando en el mercado como marca independiente dentro del negocio de Syngenta.

“Valagro lidera el mercado como fabricante de productos biológicos innovadores”, con una tasa anual de crecimiento del 10% entre 2009 y 2019 e ingresos por 175 millones de dólares el último ejercicio. “La compañía ha destacado por haber aprovechado el poder de la naturaleza para ofrecer soluciones innovadoras y eficaces en la nutrición y el cuidado de las plantas”, se destacó.

“Durante más de cuarenta años, la misión de Valagro ha consistido en aprovechar la naturaleza para ayudar a los agricultores a alcanzar un mayor desempeño y producir cultivos de mayor calidad. Este acuerdo dará paso a perspectivas de crecimiento antes inimaginables para el grupo Valagro a escala mundial. Ahora que formamos parte de una compañía que dispone de los recursos y la ambición de Syngenta”, evaluó Giuseppe Natale, CEO de Valagro.

Por lo pronto, la firma ya tiene una amplia gama de productos biológicos para diferentes cultivos y lidera el mercado de los bioestimulantes y nutrientes de especialidad. Con sede en Atessa (Italia), cuenta con 700 empleados, 13 filiales y 8 centros de producción alrededor del mundo, incluyendo el de Brasil.

“Esta adquisición estratégica permitirá a Syngenta Crop Protection desarrollar un negocio de productos biológicos de liderazgo mundial. Además de tener sólidas capacidades tecnológicas y de investigación, Valagro tiene una presencia comercial y excelencia de producción que lo colocan como líder del sector”, indicó la ex suiza, ahora china.

Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, declaró: “Esta inversión también forma parte de nuestro compromiso de invertir 2.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores a lidiar con los efectos del cambio climático y mejorar la sustentabilidad agrícola en el marco del Good Growth Plan”.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%