Salió la primera tanda del año de créditos fiscales para capacitación de personal: cuáles son las empresas agroindustriales beneficiadas

Comprende un desembolso de 45 millones de pesos. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores aprobó la primera tanda del año 2020 de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal por una suma total de 45 millones de pesos.

Salió la primera tanda del año de créditos fiscales para capacitación de personal: cuáles son las empresas agroindustriales beneficiadas

El mayor monto asignado a una empresa del ámbito agroindustrial –según lo publicado hoy en el Boletín Oficial– corresponde a la empresa santafesina fabricante de sembradoras Crucianelli con 725.613 pesos.

En segundo lugar se ubicó la firma mendocina fabricante de redes de protección agrícola Agrinet con 648.142 pesos, seguida por Búfalo (sembradoras Súper Walter) con 434.527 pesos, Industrias Marcelini (dedicada a la fabricación de semirremolques, acoplados, carretones y trailers portaplataforma para cosechadoras) con 405.637 pesos, Pierobon (sembradoras) con 353.650 pesos, Laharrague Chodorge (fabricante de madera para enchapados, tableros y paneles) por 318.292 pesos y Fabimag (sembradoras) con 317.875 pesos.

En los siguientes puestos se ubica Finnegans (empresa desarrolladora de sistemas de gestión de negocios para el agro) con 295.014 pesos, Fusión Pampa (comercializadora de productos de nutrición animal de DSM Nutritional Products) con 267.894 pesos, Seis Erre Alimentos (productoras de materias primas para la industria alimenticia) con 251.760 pesos y Establecimiento Fin del Mundo (fabricante de productos de arroz con marca Crowie) por 226.670 pesos.

También recibieron aportes la empresa de tolvas y acoplados Akron con 206.420 pesos, Tedeschi Maquinarias con 220.930 pesos, Metalúrgica Cele (implementos agrícolas) con 184.510 pesos, Erca con 178.240 pesos, Refinería del Centro con 127.855 pesos , Fitoquímica (elaboradora de fitosanitarios especializada en los terápicos de semillas) con 123.154 pesos y Metalfor con 64.650 pesos, entre otras.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores aprobó en 2020 un cupo de 180 millones de pesos para financiar en el presente año programas de capacitación destinados a Pymes.

El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos.

Sin embargo –según lo determinado por la resolución 63/20– al momento de establecer los criterios de selección de proyectos, la convocatoria 2020 contempla restringir el beneficio para empresas agropecuarias.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%