Emprender en tiempos de pandemia: dos jóvenes crearon un papel wrap que reemplaza al film plástico

Marcos Merlo y Francisco García Fernández se conocen desde el jardín de infantes. Ambos están estudiando y a sus 23 años eligieron carreras muy diferentes: el primero siguió Agronomía y el otro se inclinó por Administración de Empresas. Sin embargo, las ganas de emprender y la pandemia los impulsó a formar Polen, un producto innovador que aspiran a que “esté en todas las heladeras”.

Emprender en tiempos de pandemia: dos jóvenes crearon un papel wrap que reemplaza al film plástico

“La idea llegó en diciembre y en marzo arrancamos” contó Marcos. Su hermano Tobías, que vive en Alemania, trabaja en una compañía que produce envases sustentables y les dio el puntapié para crear estos papeles encerados que reemplazan al film plástico.

“En Alemania están muy avanzados en temas de cultivos orgánicos, quisimos traernos esa propuesta para acá y así arrancamos”, aseguran los jóvenes emprendedores.

Marcos confiesa que el proyecto nació de una necesidad de hacer “algo por el ambiente” y que “la pandemia nos tocó a todos, nos movió cosas y nos dio tiempo para parar la pelota y saber qué es lo que está pasando”.

Es así que Polen se asoció a un productor de remeras orgánicas que hace los diseños de las telas y los ahorros que iban a estar destinados a viajes se convirtieron en el capital necesario para armar el emprendimiento y construir la máquina que fabrica los wrap.

¿Cómo se usan?

Los papeles sirven para envolver vegetales, frutas, pastas, sopas y copian la forma a través del calor de las manos. Se adhieren a las superficies porque poseen una capa de cera de abejas y pueden lavarse y volverse a utilizar.

Los polen raps pueden durar hasta 1 año. Una vez desechados se pueden compostar y así se genera abono natural en lugar de convertirse en un residuo.

Los papeles están hechos con cera pura de abejas, aceite de jojoba orgánico y resina de árbol. La máquina que los produce la armaron ellos mismos y antes de llegar al producto final “hubo muchos ensayos, recetas, y pruebas de telas”.

“Estamos con la idea de incluir más productos y atacar los problemas del plástico de un sólo uso. Por ejemplo, reemplazar las bandejas de carne, pero para eso se necesita mucha tecnología”

Productos con conciencia ambiental: ¿moda o necesidad?

Marcos cuenta que en Alemania productos similares funcionan muy bien y que otro de los objetivos de Polen es crear corredores biológicos para fortalecer el proceso de producción. 

Los corredores biológicos se construyen en la mitad de un cultivo, ubicando una franja sin cultivar con plantas nativas y colmenas. “En esas plantas van a vivir insectos benéficos que equilibran el ecosistema y no hay que aplicar ningún agroquímico”. De esta manera, también se aseguran la materia prima para los papeles envolventes.

Durante la conversación, la referencia a los plásticos es recurrente. La realidad, es que el film plástico es un producto muy utilizado, no sólo para la cocina sino también para proteger elementos del agua o el polvo. Es muy común que en una mudanza se utilice para sellar cajas o envolver mobiliario.

El film plástico está compuesto por pvc y suavizado con productos que pueden alterar el sistema endocrino humano. Además, tarda muchos años en degradarse y provoca roturas en las máquinas recicladoras porque suelen trabarse en los engranajes.

Gran cantidad de los residuos de film plástico termina en el ambiente y en los vertederos. Es un plástico pesado y muy reemplazable, por eso desde Polen creen que su producto tiene gran potencial en los hogares.

“Nuestros papeles pueden cumplir la función de un contenedor plástico y la cera tiene propiedades de conservación. Un limón envuelto en polen puede durar una semana o dos”, afirman.

Sus productos pueden adquirirse en dietéticas y en su tienda virtual. Sus consumidores son jóvenes y amas de casa. “Soñamos con que cuando alguien vaya a guardar algo en la heladera diga ‘pasame un Polen’”.

Para el año próximo proyectan instalarse en un galpón en la zona de Pilar y comenzar a crear los primeros corredores con polinizadores en asociación con la empresa Épicos que tiene sus campos en Tandil, Mar del Plata y Los Toldos.

“Creemos que estamos en el momento justo” asegura entusiasta Marcos.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%