Diputados: cruces por un proyecto K para crear un Observatorio de Agroquímicos

Luego de que la diputada del Frente de Todos Daniela Vilar impulsara la creación del Observatorio Integral de Agroquímicos Nacional, la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados trató hoy el proyecto que obtuvo 17 votos a favor y 17 en contra, por lo que se decidió que el documento vuelva a ser estudiado por los asesores.

Diputados: cruces por un proyecto K para crear un Observatorio de Agroquímicos

En 15 días volvería a tratarse en esa misma instancia, pero con la posibilidad de incluir otras iniciativas como la ley de warrants y fertilizantes.

El Observatorio, que según la iniciativa eventualmente estaría a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología que comanda Roberto Salvarezza, busca generar información sobre el uso de agroquímicos y su impacto en el ambiente y la producción agrícola.

En medio de las controversias por el proyecto, la diputada Vilar, explicó que los lineamientos de su plan que busca la media sanción en la Cámara baja está basado en crear un espacio participativo capaz de generar información científica sobre el uso de los agroquímicos y sobre todo en la participación del público.

"Necesitamos crear este observatorio porque es una temática fundamental para la producción agroalimentaria del país", dijo Vilar.

El proyecto está siendo acompañado, además, por gente de su bancada como ser la diputada bonaerense Alicia Aparicio (misma coalición), Pablo Carro de la provincia de Córdoba, entre otros.

En tanto, la oposición remarcó que la creación del observatorio en las circunstancias actuales que se viven en el país producto de la crisis sanitaria y económica no es prudente. Pablo Torello, vicepresidente de la Comisión; Gisela Scaglia, de Juntos por el Cambio, Santa Fe; Ricardo Buryaile, Unión Cívica Radical, Formosa; Atilio Benedetti (UCR) Entre Ríos; Alicia Fregonese (Juntos por el Cambio); Fabio Quetglas (UCR) Buenos Aires; entre otros, dejaron clara su postura contraria a la iniciativa.

En este contexto, Benedetti señaló a LA NACION: "Rechazo y me resulta complejo de entender la urgencia con que se ha tratado este proyecto de Observatorio Integral de Agroquímicos, que crea una nueva estructura burocrática y se superponen competencias con la del Senasa, mientras no se discute la modificación del Código Penal para adecuar penas en el vandalismo rural, y tampoco se tratan otros proyectos importantes para el sector como la actualización de la ley de warrant o el incentivo de uso de fertilizantes".

"No podemos seguir generando gasto público con la creación de organismos que duplican tareas de otros que ya existen. El país está económicamente despedazado y quieren generar más empleo público, cuando tenemos Sensa, INTA, INTI, Conicet. Tenemos de verdad, desde el Estado argentino, una cantidad de instituciones que nos pueden brindar esa información que estamos demandando. Como instancia política, está el ministerio de Agricultura, el de Salud y el de Ambiente", añadió Benedetti.

En tanto, Fregonese destacó que en estos momentos en que las restricciones económicas están golpeando muy fuerte "no hay margen para generar nuevos costos o nuevas estructuras".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno