Cepo al dólar: alivian a empresas con deuda pero habrá más control sobre importadores

La entidad anunció que le permitirá a las firmas con deudas superiores a u$s 1 millón usar las divisas de exportaciones para cancelarlas. Pero las empresas deberán notificar cada giro mayor a u$s 50.000. Un mes después del último endurecimiento del cepo cambiario, el Banco Central (BCRA) continúa ajustando detalles sobre el acceso al mercado de cambios para empresas endeudadas en moneda extranjera.

Cepo al dólar: alivian a empresas con deuda pero habrá más control sobre importadores

Por un lado, el directorio del organismo presidido por Miguel Pesce estableció este jueves que aquellas empresas con vencimiento de deuda mensual superior a u$s 1 millón, podrán usar las divisas generadas por sus exportaciones para cancelar sus obligaciones.

Pero por el otro, el BCRA también dispuso, a través de la comunicación "A" 7138, que en adelante las empresas deberán notificar cuando realicen giros al exterior por montos iguales o superiores a u$s 50.000. Hasta hoy, solo debían hacerlo para montos a partir de u$s 500.000. "Es a régimen informativo. Solo para cuestiones estadísticas, no afecta el acceso al mercado", se atajaron puertas adentro de la autoridad monetaria.

Respecto a la flexibilización para las empresas que deban enfrentar vencimientos de deuda, la entidad aseguró a través de un comunicado que "el Directorio del BCRA tomó esta decisión recomendada por las empresas en el marco del diálogo constructivo que lleva adelante con el sector privado".

El 15 de septiembre último, el Central había determinado –a través de la comunicación "A" 7106– que todas aquellas compañías que debieran hacer frente a vencimientos de deuda en moneda extranjera que superasen dicho monto mensual hasta el 31 de marzo de 2021, debían presentar un plan de repago. Ese programa debía incluir un monto neto de acceso al mercado de cambios que no supere el 40% del monto de capital que vencía y, para el resto, una prórroga de pagos de al menos 2 años.

Dicha norma fue flexibilizada por el BCRA una semana atrás, cuando estableció que las empresas podrían acceder al mercado de cambios con una antelación de hasta 30 días corridos a la fecha de vencimiento para cancelar capital e intereses de deudas financieras. Adicionalmente se había dispuesto que podrían acceder al mercado de cambios con anterioridad a la fecha de vencimiento, cuando la precancelación se concreta en el marco de un proceso de canje de títulos de deuda.

De acuerdo a un informe elaborado por Moody´s, la cantidad de empresas alcanzadas por la medida asciende a 30, y entre ellas poseen deuda en obligaciones negociables por unos u$s 1253 millones.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno