Zona núcleo: ingenieros hablan de una campaña fina de fracaso y quebranto

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que se espera una producción de 4,4 millones de toneladas. Para lunes y martes se esperan lluvias moderadas a fuertes. La campaña fina había comenzado con grandes expectativas por las condiciones en que se daba inicio. Luego, la falta de agua y heladas provocó que haya una reducción de las estimaciones de 2,6 millones de toneladas y se espera que se produzcan 4,4 millones de toneladas.

Zona núcleo: ingenieros hablan de una campaña fina de fracaso y quebranto

La falta de agua es la causa que más motivó esta reducción y se espera que en las próximas jornadas se produzcan diversos eventos en zona núcleo. “El avance de un sistema frontal frío desarrollará lluvias y tormentas de variada intensidad entre el lunes y martes próximo. Los fenómenos podrían ser de moderados a fuertes”, explicaron desde la BCR.  

"La segunda quincena de octubre puede contar con desarrollos que logren desactivar el bloqueo que domina la franja central del país desde hace meses y avancen con precipitaciones un poco más generalizadas hacia la región mediterránea", comentó José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas.

Las condiciones que atravesó la campaña obligaron a descontar los rendimientos para el trigo. Desde la Guía Estratégica para el Agro señalaron que los ingenieros hablan de una campaña fina de “fracaso y quebranto”.

“Queda atrás la proyección de 7 Mt de trigo de producción para la región núcleo al comienzo del ciclo del cultivo. La condición del trigo desmejora día a día y el potencial de rinde continúa cuesta abajo”, explicó la BCR.

Por otra parte, se estima un rinde promedio de la región de 29,5 qq/ha, casi 10 quintales por debajo del promedio de la última campaña. Las zonas más golpeadas por la sequía fueron el centro sur de Santa Fe y el este cordobés. 

En el centro sur de Santa Fe el rinde promedio se estima en 23,4 qq/ha, 16 quintales menos que el del año pasado. Muchos lotes quedarán en la línea del rinde de indiferencia, o por debajo del mismo, señalaron desde la BCR.

El informe de GEA sostuvo que aquellos lotes con rendimientos estimados por debajo de los 10 qq/ha no sería económicamente viable cosecharlos. Por ejemplo, en el área de Carlos Pellegrini y Totoras se estiman rindes en el rango de 15 a 20 qq/ha, cuando el rendimiento de las últimas 3 campañas fue de 35 qq/ha. En Cañada Rosquín las expectativas de rindes están entre 10 y 18 qq/ha. 

En el este de Córdoba, la situación también es desesperante, con promedios esperados de 24 qq/ha, es decir, 14 quintales menos que en la campaña 2019/20. “En pleno periodo crítico, las lluvias pronosticadas para la semana que viene podrían detener la caída del rinde”, detallaron.

Siembra y mapas de humedad

Por otra parte, cabe destacar que casi el 20 % de las hectáreas de trigo proyectadas para la región no estarían disponible al finalizar la campaña. “La siembra de trigo cayó de 1,8 a 1,6 M ha, siendo un 10% inferior a la del año pasado y la sequía que se está extendiendo por 6 meses”, describe el informe.

Alrededor de 880.000 ha se clasifican bajo condiciones entre regulares y malas. Sobre muchas de ellas se está evaluando si darlas de baja y pasarlas a soja de primera. 

En lo que respecta a los mapas de reservas de humedad, se observan dos realidades. Hacia el extremo sur de Santa Fe y el norte bonaerense, donde se dieron las mejores condiciones hídricas, los rindes sólo caen entre 4 a 8 quintales, respecto al año pasado. En la zona de Colón se estiman rindes esperados de 35 qq/ha mientras que por las inmediaciones de Facundo Quiroga se esperan 42 qq/ha.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno