MAQUINARIA AGRÍCOLA LOCAL, VEDETTE EN LA PRINCIPAL FERIA DEL MUNDO.

Hay interés por la tecnología argentina de siembra directa y por los silobolsas.

Con la presencia de una poderosa delegación argentina, abrió ayer sus puertas Agritechnica 2009, la muestra de maquinaria y tecnología para el agro más grande del mundo. Visitada por productores, fabricantes y distribuidores de todo el planeta, se ganó merecida fama por su "poder de fuego" en el mercado global. Y por ser la entrada al difícil mercado de Europa Oriental.
 
Se hace cada dos años. En 2005 sólo se había presentado una empresa argentina. En 2007, la organizadora de eventos Expoagro, de Clarín y La Nación, convocó a un grupo de fábricas para un pabellón argentino. La experiencia resultó exitosa. Se decidió repetirla. Ahora se anotaron 37 firmas. La Fundación Exportar, que promociona las ventas argentinas al exterior, el Banco Provincia, el INTA, el Banco de Galicia, Ternium, del grupo Techint, los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola acompañaron el esfuerzo, que sirvió de marco para un hito: el lanzamiento del sello de calidad de "Agricultura Certificada", una iniciativa de la Asociación de Siembra Directa (Aapresid), que busca que el mercado reconozca los beneficios económicos y ambientales de los nuevos sistemas de producción argentinos.
 
El hilo conceptual es el enorme interés detectado en muchos países por la siembra directa, una revolución tecnológica que permite disminuir el costo de implantación de los cultivos, aprovechar mejor el agua de lluvia, disminuir la inversión en equipos y aumentar el rendimiento. La siembra directa no se ha difundido mucho en la agricultura europea, enormemente subsidiada. Pero el aumento del costo de la energía más la crisis global, los obliga a ser más eficientes.
 
Kart Albretch Bartmer, titular de DLG, organizadora de la feria, contó que invitó a Gastón Fernández Palma a su establecimiento (uno de los mayores de Alemania, con 5.000 hectáreas) para que le explique cómo pasar de agricultura convencional a siembra directa.
 
Los que hicieron punta son los franceses. Víctor Juri, que fabrica sembradoras en Carmen de Areco, ya tiene 18 máquinas trabajando en ese mercado. Otras dos fábricas de sembradoras santafesinas, Gherardi y Bertini (tiene dos máquinas trabajando en las Malvinas), montaron stands. También lo hizo la cordobesa Mainero. No está en el rubro siembra, pero es líder en forrajes y cabezales de cosecha, y ahora se anotó en el imponente mercado de maquinaria para el almacenaje de granos en grandes tubos de polietileno, otro hito argentino. "Las exportaciones de bolsas se iniciaron hace 5 años, y ya se abrieron 25 mercados", asegura Alberto Mendiondo, de Ipesa.
 
La cosechadora Vassalli de tecnología "axial", apareció en el stand de Deutz Fahr, un ícono de la industria alemana. El embajador argentino, Guillermo Nielsen, el titular de Exportar, Marcelo Elizondo, y el gerente general de Expoagro, Eugenio Schlossberg celebraron ayer estos resultados de los empresarios argentinos.
 
Fuente: Héctor A. Huergo, Clarín; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa