Brasil suspende el impuesto a las importaciones de soja y maíz para frenar el aumento de los alimentos
El Gobierno de Brasil decidió reducir a cero la tasa de importación para soja y maíz para países fuera del Mercosur. Desde el país vecino señalaron que la medida es temporal y que buscan frenar el aumento de los precios de los alimentos. Descartan tener que importar granos.

“Dos de los principales granos de la agricultura nacional, la soja y el maíz, tendrán la tasa de impuesto a la importación a cero para mantener el equilibrio en la oferta de estos productos en el mercado interno”, explicaron desde el Gobierno. La decisión fue tomada por el Comité de Gestión Ejecutiva (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex).
La suspensión temporal del impuesto a la importación de soja (grano, salvado y aceite de soja) será válida hasta el 15 de enero de 2021. En cuanto al maíz, las importaciones sin impuesto se extenderán hasta el 31 de marzo de 2021.
Destacaron que, en el último tiempo, se incrementó el consumo interno de maíz para abastecer la producción de proteína animal, que registró un crecimiento en las exportaciones. En el caso de la soja y derivados, como el salvado y el aceite, también se registró un aumento de las ventas al exterior, que cobró impulso con la apreciación del dólar, señalaron desde el Ejecutivo
“Por estos factores, era conveniente buscar una medida preventiva, con el fin de igualar las condiciones de importación de países fuera del Mercosur, fortaleciendo la oferta del mercado interno”, manifestó el director de Comercialización y Abastecimiento, Silvio Farnese.
Según el Ministerio de Agricultura no habrá faltante de productos. En este sentido, remarcaron que el objetivo es promover un ajuste entre la oferta y la demanda de estos productos en el período previo a la cosecha de la cosecha 2020/2021.
El 9 de septiembre, Camex redujo a cero la tasa del impuesto a la importación para el arroz cáscara y el arroz procesado hasta el 31 de diciembre de este año. En este caso, la reducción temporal se restringe a una cuota de 400 mil toneladas, para maíz y soja, no existe una definición de cupo de importación.