El Gobierno insiste en que la devaluación ‘no es una solución’ a los problemas macroeconómicos

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que “la devaluación no es una solución” para los problemas macroeconómicos de la Argentina y remarcó que “los bancos están sólidos”, por lo que negó que el país esté “a las puertas de una corrida financiera”.

El Gobierno insiste en que la devaluación ‘no es una solución’ a los problemas macroeconómicos

“La devaluación no es la solución. Tenemos un objetivo de tipo de cambio real que no se aprecie. Lo que no quiere decir que estemos buscando saltos bruscos. Creemos que los saltos bruscos en el tipo de cambio no le producen ningún bien a la economía”, afirmó Todesca Bocco en declaraciones radiales.

La funcionaria remarcó que “los eventuales efectos positivos de una devaluación quedan muy limitados” en el contexto argentino. “Aparecen cuando la devaluación no se traslada a precios. Pero sucede que ese salto de devaluación a precios sucede cada vez más rápidamente en la Argentina”.

Por el contrario, indicó que “los efectos negativos son un aumento brutal de la inflación, que se traslada a precios y repercute en el salario real”. “El salario real cae, cae también la demanda y, por ende, cae el producto”, sintetizó.

También argumentó que, si bien no niega “efecto que la brecha del dólar oficial y el paralelo tiene sobre la economía”, para estabilizar la economía “no hay atajos” y “una devaluación no ayuda”.

“Hoy la economía no genera la cantidad de dólares suficiente para que todos y todas ahorremos en dólares. Tenemos que cuidar los dólares que tenemos y que generemos para la producción”, expresó.

Todesca Bocco aseguró que “efectivamente hay más presión sobre los precios a partir de la apertura de lo sanitario” pero destacó que la inflación está bajando respecto al año pasado.

“La inflación entre enero y septiembre da 22,3%. Vamos a terminar el año arriba de 30. Son 20 puntos de caída respecto al año anterior. Es un número horrible, pero el que te dice que va a reducir la inflación de un día para el otro está vendiendo humo”, aseveró.

Además, ante la consulta de si existe la posibilidad de que la fuerte emisión monetaria que realizó el Banco Central derive en una importante presión inflacionaria, indicó que “no hay una preocupación” pero “siempre hay que seguir la demanda de dinero”.

“Los bancos están sólidos. No creo que estemos en las puertas de una crisis financiera”, subrayó sobre la salida de depósitos que se observó en las últimas semanas.

“Para el año que viene estamos esperando una recuperación de la masa salarial en términos reales”, concluyó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno