"Menos 10": la nota que un dirigente del campo le puso al Gobierno.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, señaló que le pone "menos 10" a la gestión del Gobierno en relación con el campo. El dirigente se pronunció así tras disertar en una charla organizada por la Asociación Rural de Salliqueló, que esta semana está realizando su exposición virtual, en la que también participaron Matías de Velazco, presidente de Carbap, y Mario Llambías, expresidente de CRA.

"Menos 10": la nota que un dirigente del campo le puso al Gobierno.

Chemes indicó en relación a la situación actual que "esto es una caldera que lamentablemente está levantando presión". Y agregó, ante una consulta sobre el humor de los productores, que no le extrañaría que "si el Gobierno sigue tirando de la cuerda" haya una "expresión muy fuerte no solo del campo sino de todos los actores productivos".

"Le pongo menos 10, es un Gobierno que ha creado una incertidumbre tremenda, una contradicción constante entre lo que dice y se va a hacer", apuntó el presidente de CRA.

Precisó que el "principal problema" del Gobierno es la "falta de credibilidad". Agregó que en el seno de la Mesa de Enlace se está hablando sobre el malestar entre los productores.

Además de la situación económica general, en la charla que mantuvieron Chemes, De Velazco y Llambías se colaron otros temas, entre otros una fuerte preocupación por las tomas de tierras en diversos puntos del país.

"Hay un hartazgo muy grande con respecto al Gobierno. Hay cansancio, desilusión acerca del presente y el futuro y no descarto alguna reacción del campo, una medida contundente, clara, porque la paciencia se agota", dijo, por su parte De Velazco.

El presidente de Carbap agregó que el Gobierno "no entiende lo que pasa en el interior, la realidad que tiene la mayoría de los argentinos".

De Velazco indicó que "no hay más lugar para impuestos" para el campo y remarcó que una de las "grietas" es "entre los que pagan impuestos y los que no y viven de los que pagan impuestos". Luego, respecto de la toma de tierras afirmó: "El Estado tiene la obligación de proteger la propiedad privada".

Para Chemes, en tanto, al campo "lo están queriendo poner en un lugar de enemigo, de enfrentamiento".

En tanto, Llambías dijo sobre el Gobierno: "Yo no lo calificaría, para mí directamente es un gobierno malo. Piensa que el único objetivo que tiene es sacarle (al campo) dinero para recaudar". Se quejó que busca "fomentar el enfrentamiento de algunos sectores" contra el agro.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno