Llovió y se reactivará la siembra 2020/2021 en las zonas afectadas por la sequía

Las lluvias de las últimas horas llegaron "justo" para varias regiones que estaban comprometidas por la falta de precipitaciones, como en el sudeste cordobés, entre otras. Permitirán continuar la siembra de maíz e iniciar la implantación de soja. Para el trigo que está en desarrollo, en tanto, evitan que pierda más potencial de rendimiento.

Llovió y se reactivará la siembra 2020/2021 en las zonas afectadas por la sequía

En la zona agrícola núcleo, en general, que incluye el norte bonaerense, el sudeste cordobés y el sur de Santa Fe, las precipitaciones alcanzaron hasta los 50 milímetros, con un rango de mayor frecuencia de 15 a 30 mm.

"Para la siembra de gruesa llega justo, abarcando grandes regiones que estaban muy castigadas y aportando buenos milímetros", señaló Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Según Copati, "estas lluvias llegaron a tiempo para continuar sumando hectáreas de maíz temprano que estaban en duda por el escenario de déficit hídrico que no permitía avanzar con las sembradoras". En esta línea, agregó que "ahora hay chances de concretar los planes de siembra”.

En opinión de Santiago Lorenzatti, de Okandu, las precipitaciones en el sudeste cordobés "vienen bien para los maíces sembrados y para largar con la soja".

De acuerdo al último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en maíz la siembra ya cubrió el 23,3% de una proyección de 6,3 millones de hectáreas para grano comercial.

En el caso del trigo, en la región con sequía en el sudeste cordobés las lluvias no cambian mucho la situación, aunque frenan pérdidas mayores.

"En trigo ya hay pérdidas irrecuperables, pero si no llovía podían ser aún mayores", contó Lorenzatti. Las pérdidas ya se calculan entre un 35 y un 50 por ciento respecto del rinde presupuestado y podrían ser mayores en zonas donde, además, hubo afectación por heladas.


En el sudeste cordobés, según datos de la Cooperativa Agropecuaria Unión se registraron, entre otros, 13 mm en Monte Buey, 15 mm en Justiniano Posse, 22 mm en Ordóñez, 29 mm en Monte Maíz, 15 mm en San Marcos y 34 en Guatimozín.

Para Juan Pablo Ioele, con estas lluvias "cambia muchísimo la implantación de maíz", además de que se está en fecha de siembra de soja.

Respecto del trigo, consideró que para la mayoría de los lotes implantados por el escenario de sequía con que venían "la suerte está echada".

En tanto, para Santa Fe un informe de Zeni relevó estos registros: Arequito 30 mm, Casilda 53 mm, Pujato 44 mm, Fuentes 32 mm, Zavalla 48 mm, Venado Tuerto 30 mm, Bustinza 52 mm, María Juana 28 mm, Godeken 30 mm, Los Quirquinchos 30 mm, San José de La Esquina 25 mm. Para Buenos Aires, algunos registros informados por esta empresa fueron: Dudignac 52 mm, 25 de Mayo 40 mm, Alvear 60 mm, Conesa 57 mm, Guerrico 38 mm, Bolívar 50 mm, San Antonio de Areco 30 mm, 9 de julio 50.

Ayer, en un informe la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura de la Nación señaló que en Córdoba "las reservas deficitarias se extendieron y ya ocupan casi toda la provincia". Respecto de Santa Fe alertó sobre "un avance del área con déficit hídrico". En tanto, para Buenos Aires precisó que "se ven recargados los perfiles en la mayor parte de la provincia".

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno