Invirtieron US$12 millones en una planta de biogás que usará residuos de la industria semillera.

La firma Seeds Energy presentó su segunda planta de biogás, en Venado Tuerto, Santa Fe, tras una inversión de US$12 millones. La planta transformará los residuos semilleros de la industria en energía eléctrica que permitirá cubrir más del 5% del consumo de la red de la ciudad y alrededores.

Invirtieron US$12 millones en una planta de biogás que usará residuos de la industria semillera.

En la inauguración virtual organizada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), con la conducción de su gerente general Alfredo Paseyro, participaron el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Agricultura, Luis Basterra; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el presidente de Seeds Energy, Andreas Keller Sarmiento; la senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; el senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá (ambos Frente de Todos), el intendente de Venado Tuerto y Leonel Chiarella, entre otros representantes del agro.

"La central aportará 2 MegaWatt de potencia eléctrica limpia a la red de la ciudad y alrededor de 40.000 toneladas de biofertilizantes con alto poder nutriente. Esto va a aportar una solución eficiente y sustentable para los productores de la región. El aporte de la energía eléctrica sería a más del 5% del consumo de Venado Tuerto, que va a permitir mejorar la calidad de servicio y la red de la cooperativa eléctrica", dijo Keller Sarmiento al momento de presentar los detalles del proyecto.

Los biofertilizantes, en tanto, permitirán fertilizar de forma competitiva y sustentable a una superficie equivalente a 4000 hectáreas. "El trabajo que hacemos permite una solución sustentable a la biomasa y asegura una mejor calidad de vida en los lugares donde operamos. La economía circular en la industria semillera va a ser un rasgo para promover, se va a distinguir de manera importante. Además, genera más de 300 puestos de trabajo directos e indirectos", dijo Keller Sarmiento. La firma ha invertido más de US$25 millones hasta la fecha.

"La semilla libera energía desde su germinación y ahora hasta el residuo de su cosecha, nos sentimos orgullosos desde ASA por este proyecto", dijo Paseyro.

En tanto, el gobernador Perotti, quien además hizo mención al proyecto de energías renovables de Santa Fe, sostuvo: "Es algo apasionante para las características de la provincia y la necesidad del funcionamiento de un país como es la Argentina que pueda desarrollarse de esta manera. Desde ese marco se puede valorar más la inauguración de hoy; sería simplificarlo, minimizarlo hablar solo de la puesta en marcha de esta planta si no recogemos la riqueza de un proceso, de autoridades locales comprometidas y de quienes pusieron lo mejor en busca de los marcos regulatorios, de las leyes necesarias. Este es uno de los tantos proyectos e iniciativas que tienen que ver con proyectos renovables".

"Existe la necesidad de ir comprendiendo e incorporando este tipo de iniciativas. Estamos detrás de la posibilidad de encontrar una salida, lo que hoy es una dificultad con prácticamente la parálisis de ese sector, con alta capacidad ociosa para su funcionamiento, tenemos que tener una política de combustibles en la Argentina que rescate lo ambiental. Tenemos lo indispensable, no hay que ponerse a invertir, están las plantas hechas", amplió.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno