El Banco Nación pidió investigar el balance 2019 de Vicentin

El Banco de la Nación Argentina, acreedor por unos 300 millones de dólares de la cerealera en concurso Vicentin, pidió en la Justicia que se investigue el balance 2019 que presentó la empresa, por sospechas de que presenta datos supuestamente falsos.

El Banco Nación pidió investigar el balance 2019 de Vicentin

Según la empresa, en el ejercicio cerrado el 31 de octubre de 2019 perdió más de $52.000 millones luego de un resultado positivo de $2800 millones en el ejercicio anterior. El libro fue presentado varios meses después de que le fuera reclamado.

Cuando presentó hace unas semanas el balance, la empresa culpó de la situación a varios factores, entre otros la quita de un diferencial de las retenciones para la industrialización de la soja que ordenó Mauricio Macri, el impacto de la guerra comercial China-Estados. sobre el negocio, la sequía de 2018 y hasta la devaluación luego de las elecciones Paso y el miedo que llevó a muchos productores a entregar mercadería con anticipación ante una suba de las retenciones luego de la victoria de Alberto Fernández.

En un escrito presentado ante la Fiscalía de Delitos Complejos de Santa Fe a cargo de Mariela Jiménez, el Nación, presidido por Eduardo Hecker, realizó varios cuestionamientos en torno del balance. El BNA solicitó su análisis previo al estudio Abelovich & Asociados.

“El resultado final del ejercicio arroja una pérdida de $2 mil millones (aprox. 871 millones de dólares) contra una ganancia de $2.800 millones del ejercicio anterior y una ganancia declarada por la empresa al 31 de julio de 2019 en dólares de US$2.775 millones. O sea en tres meses perdió 3.046 millones de dólares”, dice el documento que difundieron fuentes de la institución.

“Dado que existe incertidumbre sobre el recupero del quebranto en el impuesto a las ganancias, si comparamos el resultado antes de impuesto, el presente ejercicio reconoce una pérdida de $71.000 millones contra una ganancia del ejercicio anterior antes de impuestos de $2.900 millones o sea una variación a perdida de $73.900 millones”, agrega.

Respecto de cuestiones patrimoniales, precisa que “el capital de trabajo pasó de $22.732 millones positivo a $ 47.795 millones negativos, o sea una variación de $ 70.528 millones”. Agrega que, entre otras cosas, esto estaría explicado por “una disminución de $1260 millones en caja, bancos e inversiones”, “una disminución de $856 millones en los créditos totales”, “una muy fuerte disminución en los bienes de cambio de $28.053 millones”.

En otro tramo la presentación indica que la posición neta de activos y pasivos en moneda extranjera pasó de una posición pasiva de US$675,5 millones a US$1429,6 millones.

“La evolución de los bienes de cambio y su correlato en el costo de ventas, explican la parte más importante del desvío, lo que pone énfasis en la verificación de las existencias de mercaderías al 31 de octubre de 2018, julio 2019 y octubre 2019”, señala el BNA.

“Dentro del total de bienes de cambio de 7262 millones solo hay 1798 millones en materias primas (granos). El movimiento de granos posteriores de las plantas se presume que es propiedad de terceros”, añade.

En este contexto, el BNA pide investigar el balance. “La lectura del informe que antecede justifica ampliamente la necesidad de una investigación judicial, no solo por la carga legal que pesa sobre nuestra institución a partir de la norma ya consignada (vg. obligación de denunciar de todo funcionario público), sino porque las agudas observaciones que fluyen de aquel se vienen a sumar a una serie de episodios que también han sido ampliamente difundidos y que obligan a poner en tela de juicio la sinceridad del balance en cuestión”, indicó.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno