La lluvia llegó tarde para el trigo: rinde promedio de 8,5 qq/ha y lotes que van para animales o que se barbechan

Se ajustó la estimación de producción y la cosecha cae por debajo de los 17 millones de toneladas. La buena condición en el sur compensa en parte las pérdidas. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la cosecha de trigo a escala nacional alcanzó el 3 % del área apta, con un rinde promedio a la fecha de 8,5 qq/ha.

La lluvia llegó tarde para el trigo: rinde promedio de 8,5 qq/ha y lotes que van para animales o que se barbechan

"Tras la sequía y las heladas que atravesaron todo el centro y norte de la región agrícola, nuestra actual proyección de producción cae a 16,8 millones de toneladas (-700 mil toneladas respecto a nuestra anterior proyección de 17,5 millones de toneladas)", destacó la entidad porteña.

En el informe semanal, la Bolsa de Cereales destaca que esta nueva proyección se encuentra respaldada en gran medida por el favorable escenario relevado al sur del área agrícola.

Al mismo tiempo, el relevamiento muestra que en la franja central las lluvias registradas en los días previos no generarían cambios importantes en las expectativas a cosecha debido al avanzado desarrollo del cultivo.

En el norte del país la cosecha avanza sobre lotes con rendimientos por encima de los 3 qq/ha. En la región NOA ya se ha recolectado el 31,5 % del área apta, mientras que en el NEA se recolectó el 19,9 %, con rindes promedio de 7,8 qq/Ha y 9,8 qq/Ha respectivamente.

l informe semanal muestra que, sobre la franja central, las expectativas de rinde oscilan entre los 6 y los 25 qq/ha. Al tiempo que aumentan las hectáreas que se destinan a consumo animal o se barbechan para la siembra de verano.

"El déficit hídrico y las heladas causaron mermas de hasta un 60 % sobre el potencial de rinde, y las lluvias de esta semana no tendrían impacto ya que más del 55 % del área se encuentra desde espigazón en adelante", destacan.

Distinto es el escenario hacia el sur del área agrícola, donde las lluvias del último mes mantuvieron la favorable condición hídrica de los cuadros: "Se realizan aplicaciones para controlar focos de enfermedades y las expectativas de rinde permanecen próximas o por encima de los promedios históricos".

¿Qué pasa con la cebada?

En cuanto a la cebada, las precipitaciones registradas durante los días previos continúan mejorando la oferta hídrica en gran parte del área implantada: "Las zonas más beneficiadas se ubican en el Centro y el Sudeste de Buenos Aires, donde se registraron precipitaciones de hasta 80mm".

En paralelo, en las provincias de Córdoba y Santa Fe el cultivo inicia su período de llenado de grano, mientras que en el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa avanza con su espigazón. Tras registrar precipitaciones el pasado lunes y martes, mejora la oferta hídrica sobre el norte y el margen este de la provincia de Córdoba y el centro de Santa Fe.

Actualmente, la cebada se encuentra atravesando las primeras etapas de llenado de grano y se esperan importantes mermas en los rendimientos pese a la reciente mejora en la condición hídrica. Igualmente, en las regiones Núcleo Norte y Sur el cultivo se encuentra en grano lechoso y se esperan rendimientos por debajo al promedio de las ultimas 5 campañas.

Paralelamente, luego de una mejora en la oferta hídrica de 13 puntos porcentuales sobre el centro-oeste de Buenos Aires, el cultivo muestra signos de recuperación mientras los cuadros implantados avanzan con su espigazón.

De continuar con dicha tendencia, la Bolsa de Cereales destaca que se pueden esperan rendimientos similares e inclusive superiores a la campaña 2019/20.

Por último, sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa el cultivo inicia su espigazón bajo una condición hídrica entre óptima y adecuada tras registrar precipitaciones de hasta 80 mm el pasado domingo. Actualmente, el 96 % del área posee una condición de cultivo entre Buena y Normal.

Sin embargo, dicha región informo heladas durante la madrugada del 15 y del 21 del corriente mes, lo cual podría repercutir negativamente sobre la formación de los rendimientos. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%