Brucelosis: Los planes de control y erradicación tienen un importante beneficio

Tras conocerse un informe de la Comisión de Salud de Lanzhou, China, que notificó que más de tres mil personas habían contraído la enfermedad de la brucelosis ante una negligencia en la fabricación de una vacuna, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires reiteró la necesidad de que los productores realicen los testeos para determinar la posible presencia de brucelosis en los hatos de ganado.

Brucelosis: Los planes de control y erradicación tienen un importante beneficio

“La brucelosis es una infección bacteriana crónica de alto impacto reproductivo que afecta a las especies domésticas especialmente a animales sexualmente maduros y al hombre, por lo que estamos en presencia de una ZOONOSIS”, aseguran las autoridades del Colegio de Veterinarios Bonaerense.

Al ser una enfermedad zoonótica corresponde tomar recaudos sanitarios para evitar el riesgo de transmisión a la población humana, dado que disminuye la capacidad laboral del individuo y desmejora su calidad de vida. Además, tiene importantes consecuencias económicas ya que se caracteriza por tener impacto reproductivo en el ganado.

La enfermedad afecta a cientos de miles de personas y animales en todo el mundo; en Argentina, la Ley N° 24.696 declara de interés nacional el control y la erradicación de la Brucelosis en las especies bovina, ovina, suina, caprina y otras especies en el Territorio Nacional.

En este contexto, las acciones para el control y erradicación incluyen vacunación de las terneras, obligatoria en todo el país para todas las terneras de tres (3) a ocho (8) meses de edad, con vacuna Brucella abortus Cepa 19, la cual debe ser previamente aprobada por el Senasa y la eliminación de los animales positivos a la enfermedad. Asimismo, toda vacunación de Brucelosis debe ser registrada en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal.

Es importante destacar que todos los establecimientos ganaderos bovinos del país en los que se realice algún tipo de actividad reproductiva del ganado bovino, deben efectuar la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) respecto a Brucelosis, mediante la realización de un diagnóstico serológico de la totalidad de su rodeo. De esta manera, para mantener el estatus de Libre, los establecimientos deben llevar a cabo un Plan de Vigilancia Anual.

Por último, “debe considerarse que las fuentes de contagio al hombre están muy ligadas al consumo de alimentos contaminados; y en lo que respecta al contagio de profesionales veterinarios puede deberse a la manipulación de úteros y fetos sin tomar las precauciones o sin seguir los protocolos de rigor para intervenciones obstétricas”.

“La mejor manera de prevenir la brucelosis humana es luchar contra la infección en los animales, de aquí la importancia de tener rodeos libres de la enfermedad”, concluyen las autoridades del CVPBA 

Fuente: Noticia AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%