ARGENTINA "CERTIFICÓ 47,5 %" DE LA HILTON 2010/11

La Oficina aseguró que "es una de las mejores performances mundiales".

 

Argentina logró certificar el 47,5% del cupo arancelario que le fue asignado al país en los primeros seis meses del ciclo comercial 2010/2011, período que se extiende de junio a julio, según datos publicados por la Comisión Europea citados por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).


 

El porcentaje óptimo de certificaciones que la Unión Europea ha estipulado para el conjunto de países beneficiarios es del 50% al cierre de cada año calendario.


 

En este caso, Argentina se encuentra entre los tres países que certificaron más del 45% del cupo asignado, de los siete países que lograron dicho beneficio arancelario.


 

El porcentaje remitido por parte de ellos arroja las siguientes cifras: Brasil 1,4%, Estados Unidos/Canadá 3,1%, Nueva Zelanda 32,7%, Uruguay 41,4%, Australia 56,6% y Paraguay 65,4%.


 

Argentina, con 28.000 toneladas asignadas, es el país que mayor cuota obtiene de esa lista de países.


 

"Este porcentaje de envío de carnes al exterior se da en un contexto nacional de escasez de hacienda en general y de novillo pesado en particular, categoría indispensable para la producción de los cortes Hilton”, resaltó el organismo dirigido por Juan Manuel Campillo.


 

Para la Oncca, "diversos factores vienen afectando la operatoria exportadora: la escasez de oferta registrada de este tipo de animales, la prolongada sequía que afectó la oferta forrajera de las regiones ganaderas del país en los últimos dos años y la crisis financiera de Europea con la consecuente depreciación del Euro".


 

Según los operadores citados por la Oficina, "todo ello se ha traducido en una gran volatilidad en los envíos y en una disminución del consumo de estos cortes de alta calidad por parte de los importadores y consumidores europeos, escenario que ha obligado a redoblar los esfuerzos empresariales argentinos".


 

Por otro lado, Alemania continúa siendo el principal destino en volumen y valor de este contingente de carnes, seguida de Holanda, Italia, Gran Bretaña y del resto de los países del viejo continente.


 

Los principales destinos para los productos cárnicos bovinos (Hilton y no Hilton) argentinos son: "la Unión Europea, en cuanto al valor y de los envíos; y Rusia, con respecto al valor de los envíos, aunque en el segundo semestre de 2010, el mercado doméstico fue el gran competidor de este destino", destacó la Oncca.


 

Luego continúan como destinos de singular importancia, Israel y Chile. Hong Kong se posiciona como un destino de relevancia para las exportaciones de menudencias.


 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones