En el último año se destruyeron más de 334.000 puestos de trabajo en el sector privado: pero aumentó el empleo público

El agro fue uno de los sectores menos afectados. Todos los sectores productivos argentinos destruyeron empleo durante el primer mes completo del aislamiento social obligatorio implementado por el gobierno de Alberto Fernández para intentar evitar la propagación del Covid-19.

En el último año se destruyeron más de 334.000 puestos de trabajo en el sector privado: pero aumentó el empleo público

En julio de este año –según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social– la cantidad de puestos de trabajo formales en la Argentina era de 5,77 millones, una cifra 5,0% inferior a la del mismo mes de 2019 y la más baja desde octubre de 2010.

Las pérdidas de puesta de trabajo corresponden exclusivamente a cierre de empresas, dado que el gobierno argentino prohibió este año los despidos sin justa causa y por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, aunque dejó habilitada la posibilidad de suspender trabajadores.

El dato es que en julio pasado la cantidad de trabajadores formales suspendidos era de 591.825, de manera tal que la cifra de destrucción de empleo podría llegar a ser sustancialmente superior cuando se desactive la prohibición de despedir empleados.

El agro, con 314.343 trabajadores registrados en julio pasado, tuvo una pérdida interanual de 8418 empleos, la mayor parte de los cuales se explican por las dificultades para contratar trabajadores temporales dedicados a tareas de cosecha de cultivos intensivos.

De todas maneras, el empleo registrado en el sector agropecuario, a pesar de las restricciones logísticas generadas por la pandemia de Covid-19 y la progresiva tecnificación de procesos, se encuentra relativamente estable en términos históricos en el marco de una elevada volatilidad estacional.

Los sectores productivos más perjudicados por la pandemia fueron la construcción con una pérdida interanual de empleos de 127.859 (-28,6%), hoteles y restaurantes con -33.587 (-12,8%), minería con -5202 (-6,0%), transporte y almacenamiento con -17.333 (-3,2%) e industria manufacturera con -27.558 (-2,4%).

La pandemia potenció el proceso de destrucción de empleo registrado en el último lustro en el sector manufacturero, el cual se gestó a partir de la estabilización del mercado cambiario instrumentada durante el primer tramo del gobierno de Mauricio Macri –que desnudó las deficiencias competitivas de buena parte de la industria argentina, camufladas anteriormente por cepos cambiarios y restricciones para concretar importaciones–, aunque luego se agravó a causa de la imposibilidad de acceder a financiamiento en un contexto de altísimas tasas de interés.

La cantidad de monotributistas registrados en julio pasado era de 1.578.027, una cifra 17.955 inferior a la del mismo mes del año anterior, mientras que en el período la cantidad de autónomos descendió en 14.186 para ubicarse en 382.279.

En total, sumando trabajadores registrados, autónomos y monotributistas, la pérdida de empleo ocurrida en el sector privado entre julio 2020 y julio de 2019 fue de 334.635 trabajadores.

Sin embargo, la cantidad de empleados públicos –considerando los ámbitos nacionales, provinciales y municipales– creció en el último año en 16.036 personas para ubicarse en julio pasado en 3.205.109.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%