Un estudio afirma que para impulsar la producción ganadera, debería crecer al doble la inversión en sanidad

La productividad ganadera argentina anda más o menos en los mismos niveles desde hace años. Los índices de destete varían poco, y cuando cambian se debe más que en nada a las variaciones en el stock de madres vinculadas a momentos de liquidación por sequía o malas señales de la política, a las cuales les siguen etapas de retenciones una vez que los precios del ganado suben.

Un estudio afirma que para impulsar la producción ganadera, debería crecer al doble la inversión en sanidad

El manejo que hacen los productores de sus rodeos se ve condicionado por los problemas climáticos o por las malas señales que da la política.  a los que se suman también las cuestiones de mercado que llevan a que muchas veces opten por estrategias defensivas. Resulta hasta razonable, porque en definitiva se trata de sobrevivir en un contexto que se puede volver muy hostil para quienes invierten.

En la empresa Agropharma, que se dedica a la producción y comercialización de productos veterinarios, le pusieron números al gasto que se hace en la sanidad ganadera y a los beneficios que podrían generar una mayor inversión en este aspecto, una de las tres grandes paras de la producción. También analizaron por qué no se destina más dinero a estos manejos.

Augusto Nascimbene, veterinario y coordinador de Agropharma, dijo que: “desarrollamos un índice de costo sanitario para cada región ganadera del país con el ingeniero Fernando Canosa y según el cual se pudo ver que se invierte casi la mitad de lo que objetivamente habría que invertir en sanidad, que serían 570 millones de dólares. Hoy se invierten 340 millones de dólares”.

El dato también puede ser medido también en kilos de novillo por año por animal: “Varía de 5 kilos en la región semiárida, a 8 en el NOEA y NEA y a 7 kilos en la región pampeana. Esto significa que no es caro el gasto, sino que justamente es una inversión”, indicó Nascimbene. Agregó que haciendo la inversión correspondiente se podría “mejorar 10/15% la eficiencia del destete”. Esto es, producir más animales por vacas disponibles. Hoy ese índice a nivel nacional ronda solo el 63/64%.

Una de las herramientas que se usan en la cría vacuna para mejorar la eficiencia reproductiva es la inseminación a tiempo fijo (IATF). Según el veterinario “a nivel país se aplica al 18% de los rodeos. Se trata de un porcentaje medio para la región. Uruguay está más cerca del 22% pero digamos que no estamos tan mal aunque podemos crecer más”.

-¿Por qué esta técnica que demostró ser eficaz no se implementa más? 

-Hay cuestiones a considerar que limitan el crecimiento. En muchos lugares es tradicional el servicio con toros o cuestiones operativas porque la IATF demanda de instalaciones adecuadas, encerrar los animales 3 o 4 veces según el protocolo que se use, requiere un personal especializado, requiere operatividad e inversión que por ahí el productor decide no hacer.

-¿Por qué cree que los criadores no invierten más en sanidad reproductiva si, como dice, se podría mejorar la rentabilidad del rodeo de forma notable?

-Muchas veces no se invierte por temor a perder dinero. La respuesta a eso es que hay que medir y registrar más y usar eso para mejorar la producción. Hay un muy buen recupero de la inversión que según lo que medimos con nuestros productos es del 8 a 22%.

Claro que ese no es el único factor que incide. Para incorporar este tipod e manejos se requiere además de economía más estable y de señales de la política que alienten inversiones. Por eso es comprensible la actitud de los ganaderos. De todos modos Nascimbene consideró que si bien hay que lidiar con todo eso Argentina tiene una gran oportunidad de mejorar en su producción de carne vacuna por la alta demanda de los mercados internacionales.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%