Para Forte el mercado de la carne está difícil

Pese a que se abrieron los mercados externos y comenzaron a demandar carne, el panorama en el orden local está complicado, hasta que mejoren las condiciones económicas.

Para Forte el mercado de la carne está difícil

Pese a las dificultades que hoy atraviesa el consumo de carne en el mercado local, el presidente del IPCVA (Instituto de Promoción de las Carne vacuna Argentina), Ulises “Chito” Forte, aseguró que: “Yo sigo siendo optimista porque tenemos un mundo demandante, en la exportación, aunque  Europa se excluyó y el novillo pesado sigue valiendo más que un liviano”, al hablar durante una conferencia de prensa virtual, en el marco de una nueva edición de Agroactiva, también digital.

Forte, detalló diferentes aspectos de la actualidad y las perspectivas de la carne argentina en el país y en el mundo. Habló también de la vuelta del mercado de los cortes Kosher y, la continuidad de las exportaciones a China. También apareció Rusia y Estados Unidos: “Estamos convencidos de que a mediano y largo plazo el futuro es muy promisorio”, enfatizó.

Una vez más el IPCVA, es sponsor oficial del sector ganadero de AgroActiva, que en esta edición tan especial se está llevando a cabo de manera virtual hasta el próximo 30 de octubre.

“Quiero agradecer a la gente de AgroActiva que nos da este espacio. Siempre decimos que para los que pertenecemos a la Federación Agraria la muestra tiene un sentimiento especial porque la autodenominamos la feria del chacarero”, resaltó Forte.

El IPCVA y otras  tantas otras entidades y empresas  estrenan de esta forma virtual que “no es ni parecido a lo que se vive en la feria, pero nos tenemos que adaptar y esperar a que el año que viene podamos reencontrarnos en la muestra”, dijo.

 “Es cierto que no podremos recorrer las calles de AgroActiva como siempre, saludando a miles y miles de productores de todo el país y celebrando nuestro trabajo, pero sí podremos recibirlos en nuestro stand digital para contarles todo lo que estamos haciendo dentro y fuera del país por la carne vacuna argentina, aún en este contexto de pandemia”.

Con relación al mercado interno el titular del IPCVA, lamentó que esté destruido, pero “hay que valorar la pertenencia. Pese a todo, los argentinos consumimos un promedio de 51 kilos/cabeza/año. Tenemos que sacarle el sobrero al consumidor que mantiene semejante lealtad carne vacuna”.

Con respecto a los precios Forte aseguró que hoy se paga por una vaca Holando de descarte entre 105 y 108 pesos y una vaquillona especial de consumo cuesta 112 pesos el en pie y un novillo vale lo mismo que un espacial de consumo.

“Si fuera un consumo pos pandemia, ya se tendría que estar terminando, pero, creo que es necesario generar medidas económicas. El consumo de carne mermó, a partir de las cuarentenas porque se cerraron las parrillas y los restaurantes, pero hubo un aumento en los hogares y la proteína comenzó a escasear para las ollas, porque la familia, al estar en casa, comenzó a cocinar devuelta. Pero un aumento del consumo va de la mano de una reactivación económica”, puntualizó.

Consultado acerca de una posible devaluación y su impacto en la actividad, estimó que el sector agrícola, seguramente, se beneficiará pero en el caso de la ganadería siempre hubo que esperar al menos seis meses para que los precios se re acomoden, sobre todo el novillos gordo con respecto a los granos. La invernada se ubica en 140 pesos el kilo en pie, que menos los gastos quedará en 105 pesos.

“Tenemos una relación de precios muy importante, respecto de los granos y creo que se debe a la falta de financiamiento que tiene el mercado interno y, una devaluación brusca, de un día para el otro le va a pegar al consumidor, por lo que no nos favorece”, detallo el productor y ejecutivo del IPCVA.

En otro orden de cosas, pese a la pandemia en el IPCVA, se siguió trabajando con en diferentes investigaciones de mercado, se continuaron con las jornadas (virtuales) a campo y con los seminarios, también virtuales y para el cierre de 2020, se tiene previsto anunciar la realización de un seminario de jóvenes que se concretará en 2021, para discutir el futuro del sector de ganados y carnes para las próximas décadas con la participación de las generaciones de jóvenes.

“Será un gran desafío porque convocaremos a los jóvenes de la producción, de la industria, de los consignatarios, académicos de todo el país, mediante al realización de cuatro o cinco seminarios en el interior y cerrar con un gran encuentro a fines de 2021”, enfatizó.

Respecto de la situación de los feetlot, para el titular del IPCVA, la actividad no está en su mejor momento. No hay un acompañamiento en el precio final que se recibe: “El feedlot está trabajando a pérdida aunque el que está más cerca de los puerto pude aguantar un poco más que el que está a 600 kilómetros y si se produce una devaluación con aumento en el precio de los granos el negocio será inviable ”

“Menos mal que la exportación está activa porque la carne de novillo pesado o de vaca se está yendo afuera porque si se volcara al mercado interno sería un desastre y esa carne que se va nos obliga a consumir la que se extrae de animales más chicos”, redondeó 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%