Maíz tardío: una alternativa que le da estabilidad y seguridad al sistema

Bajo el lema "preparados para seguir adelante", se desarrolla hasta hoy la 5ta edición del congreso técnico y académico organizado por Brevant Semillas, con los últimos avances sobre el cultivo de maíz tardío. Todos los elementos clave están en un encuentro virtual.

Maíz tardío: una alternativa que le da estabilidad y seguridad al sistema

En la primera jornada, entre otros expertos, Alberto Quiroga exhibió datos sobre la compactación del suelo en diferentes zonas maiceras, cómo manejar la porosidad del suelo y trabajar en el almacenaje del agua en las distintas regiones de producción. "Es importante conocer cómo es la captación de agua en nuestro suelo. La salud física de los suelos nos condiciona", dijo.

En tanto, Octavio Caviglia se refirió a la intensificación sostenible, mostrando información sobre el efecto de rotaciones y cultivos de servicio por zonas.

Por su parte, Facundo Ferragutti, que habló sobre la inocuidad en granos de maíz, aseguró: "No solo producimos un commodity, producimos alimentos que daremos a los animales y nos lo vamos a comer nosotros también, por lo que la inocuidad y la calidad es algo muy importante para la salud de todos y para conservar mercados en el exterior".

Otro de los módulos del Congreso de Maíz Tardío de Brevant Semillas se centró en las estrategias desarrolladas para el cuidado del ambiente. Gustavo Maddonni expuso sobre el estudio que realizan con diferentes entidades, universidades y empresas de Argentina y el mundo. Se trata de ensayos del cultivo en ambientes marginales, con distintos objetivos, analizando el número de granos por metro cuadrado y el peso de los granos. También el análisis de la plasticidad reproductiva y economía del agua.

Además, Gabriel Esposito e Ignacio Ciampitti presentaron diferentes investigaciones sobre la densidad y la fertilización nitrogenada. "La fertilización nitrogenada es clave, no solo para aumentar rendimientos, sino para incrementar la eficiencia de recursos por cultivo", sostuvo Ciampitti.

Por otro lado, María Giménez Pecci habló sobre Spiroplasma, "la enfermedad, el enemigo encubierto y agazapado". Al respecto, recomendó "conocerlo bien, saber cuáles son sus síntomas, y cuál es el vector".

También Mauro Mortarini y Horacio Acciaresi se refirieron al control de malezas, a intensificar la rotación y lograr sistemas con mayor resistencia a la invasión y ajustes adaptativos de malezas.

Estrategias

En la apertura del evento, Hugo Minnucci, gerente de producto de maíz templado de la empresa, se refirió al momento actual. "En un año tan difícil, tan complejo para todo el mundo, no solo para Argentina, nos pusimos como objetivo hacer un Congreso mejor que el del año pasado. Lo logramos, tanto por el nivel de oradores, como porque tenemos un congreso con una base de innovación fantástica".

Agustin Bourdieu, gerente de maíz tropical, precisó que, en la actualidad, más del 36% de la producción tiene destino el consumo local, ya sea para la lechería, la ganadería, bioetanol, molienda y otros usos de la industria. "Acá es clave el rol del maíz tardío, y por eso ya tiene más de 50% del área de maíz", indicó. "Sabemos que el maíz tardío aporta estabilidad en los ambientes productivos, y le da seguridad a los sistemas de transformación del grano en alimento", añadió.

Bourdieu adelantó que pronto será "el lanzamiento de la última tecnología: Power Core Ultra Enlist. Le aportará al productor un altísimo valor para el control de insectos y de malezas; y estará disponible para todos los productores a partir del año que viene, en nuestro mejor híbrido: el 22.6".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%