ANUNCIAN MEDIDAS PARA EL TRIGO, PERO NO CONFORMAN AL CAMPO
"Queremos sembrar trigo, no cosechar créditos", dijo Llambías; hoy podría anunciarse una protesta.
Pese a que el Gobierno anunció ayer créditos por más de 1300 millones de pesos para el sector agropecuario, entre los que se incluyen los 840 millones de pesos de préstamos para retener el trigo ya anunciados en diciembre pasado, los ruralistas de la Comisión de Enlace dijeron que siguen disconformes con la política oficial respecto del cereal y que hoy podrían anunciar medidas de fuerza.
"Sembramos para vender trigo, no para cosechar créditos. Lo que anunció la Presidenta es una profundización del modelo que no resuelve el problema del trigo. El productor no necesita créditos porque no tiene a quién vender", dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías.
"Ya anunciaron créditos de este tipo mil veces, y nunca llegan o cuando llegan nadie puede acceder. Los productores que están mal no pueden afrontar un crédito. Y suponiendo que pudieran acceder, estos créditos se lanzaron para solucionar un problema creado artificialmente por el Gobierno. Más fácil que prestar plata es dejarnos vender el trigo al precio del mercado", destacó por su lado el presidente de la Rural, Hugo Luis Biolcati.
Las declaraciones de los ruralistas se produjeron después del acto en el que, ayer por la tarde, la Presidenta anunció créditos a tasa subsidiada por el Banco Nación a la molinería (840 millones de pesos), a la lechería (300 millones de pesos), a los productores de porcinos (200 millones de pesos) y a la vitivinicultura (100 millones de pesos).
La Presidenta, cuyo discurso estuvo mayormente marcado por un tono conciliador hacia el campo y por elogios a la importancia del sector agropecuario, también anunció la creación de cinco consejerías agroindustriales, en Sudáfrica, Rusia, China, Arabia y Panamá.
Medidas de fuerza
A pesar del tono moderado del discurso de Cristina Kirchner y del intento del Gobierno por desactivar una potencial protesta del sector mediante el lanzamiento de nuevos créditos, los ruralistas afirmaron que las medidas anunciadas ayer no alcanzan para calmar el enojo del sector agropecuario.
Tanto Llambías y Biolcati como Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria, insistieron en que lo único que esperan los productores del encuentro que mantendrán los dirigentes con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, es el anuncio de que recibirán el precio lleno del cereal.
"Los créditos no son malos, pero son un instrumento, no una política. Nosotros necesitamos una política para el trigo. Y si mañana no se anuncia una liberación total de las exportaciones que normalice el precio del cereal, tenemos mandato para protestar", indicó Buzzi.
Llambías y Biolcati, en tanto, tienen agendadas reuniones con sus respectivos consejos directivos a la tarde, con lo cual se descarta que hoy a la noche podría anunciarse una protesta de la Comisión de Enlace, si es que de la reunión no sale ninguna medida tendiente a que el mercado triguero se normalice.
En tanto, los préstamos anunciados para que la molinería adelante sus compras de trigo fueron recibidos con beneplácito por este sector. "Toda esta batería de medidas hechas pensando en el productor de trigo son muy positivas.
En nuestro caso puntual, los créditos ayudan a descomprimir la oferta. No es que nosotros necesitemos hacerlo, y pese a las tasas subsidiadas, nos genera un costo extra. Pero lo vamos a hacer para ayudar a los productores", explicó Alberto España, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).
Las entidades rurales criticaron que la molinería haya sido incluida en los anuncios, luego de que en diciembre el Gobierno, a través de Domínguez, criticó en varias oportunidades al sector por no pagar el precio lleno del trigo. "Esa actitud fue inentendible. Además, la molinería no tiene una situación de quebranto ni necesita ayuda para comprar trigo", señaló Biolcati.
Los ruralistas también se quejaron de la inclusión del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en el encuentro que mantendrán hoy con Domínguez, en el contexto de las investigaciones judiciales sobre supuestos casos de explotación en firmas agroindustriales. "La reunión fue pedida para hablar del trigo. Incluir a Tomada me parece que es como embarrar la cancha", se quejó Biolcati.
Por otro lado, según trascendió desde el Ministerio de Agricultura, luego de la reunión podría anunciarse la creación de dos nuevas reparticiones para la cartera que conduce Domínguez: las direcciones de Maquinaria Agrícola y de Contratistas Rurales.
Fuente: Mercedes Colombres, La Nación; Cuenca Rural.