Soja: el crecimiento de la brecha cambiaria licuó la suba de los precios

Una vieja publicidad de cerveza mostraba el encuentro de dos viejos amigos que hacía tiempo no se veían y uno le decía al otro ¡pero si estás igual! Seguramente no se refería a su aspecto físico, sino a algo interior que no había cambiado.

Soja: el crecimiento de la brecha cambiaria licuó la suba de los precios

Distintas formas de ver lo mismo. Con el precio de los granos y, en soja en particular, todo parece haber cambiado o no de acuerdo cómo se lo mire. Como podemos observar en el gráfico de abajo, la soja en dólares oficiales tuvo una suba de un 50% aproximadamente desde el inicio de la cosecha hasta hoy.

Comparado con el arranque de este período, han mejorado las relaciones con los principales insumos dolarizados que tiene el agro, fertilizantes y agroquímicos principalmente. Si lo miramos en pesos, la suba desde la cosecha hasta hoy casi duplica su valor, esto mejora considerablemente los gastos de administración y estructura de las empresas.

Por último, si lo analizamos en dólares billete se ha mantenido casi en los mismos valores que en cosecha, ¡estás igual! En definitiva, el crecimiento de la brecha cambiaria licuó la suba de los precios internacionales de los commodities medido en dólares billete.

Esto explica en parte el fracaso de la baja de las retenciones por tres meses para la soja. Las ventas de los productores después de las medidas fue similar a las semanas anteriores a la misma. Sí se observó una mayor anotación de DJVE de aceite y harina del sector exportador, quizás como gesto de la industria al nuevo diferencial de dos puntos entre el poroto de soja y sus subproductos que negocio con el Gobierno. Las escasas ventas de granos se dan porque no modifica el principal indicador que observan aquellos que tienen dólares: la brecha cambiaria.

Cuidar los dólares

Aquellos que esperan una devaluación para que se achique la brecha y poder vender los granos, es bueno ver y analizar qué pasó con las últimas modificaciones bruscas del tipo de cambio en la Argentina.

Si miramos las últimas tres devaluaciones en mayo 2018, septiembre del mismo año y agosto de 2019, la suba del tipo de cambio se ve acompañada por una baja de los precios en dólares. En mayo de 2018 con una devaluación del 23% la caída en dólares de la soja fue de un 4%, en septiembre 2018 la devaluación fue del 29% y la soja bajó un 8% en dólares y, por último, después de las elecciones primarias del año pasado, la devaluación fue del 20% y la caída del precio en dólares del poroto fue de 4%.

Las causas por lo que esto ocurre son varias, el mercado internacional puede bajar y arrastrar al local porque ve que un país productor devalúa su moneda y va a ser más competitivo, otra razón es que el sector exportador no traslade toda la devaluación al productor y también porque la devaluación pueda venir acompañada de un aumento de impuestos vía derechos de exportación o directamente sobre el tipo de cambio.

¿Estaremos en la puerta de una devaluación importante en los próximos meses? De ocurrir, ¿traerá más beneficios por la captura de mayor competitividad y achicamiento de la brecha? ¿O vendrá asociada a un aumento de impuestos superior a los actuales?

La clave parece ser preparar la mejor estrategia para la empresa para poder cuidar los dólares producidos o a producir, tratando de no perder las oportunidades de buenos precios que el mundo nos ha ofrecido en los últimos meses.

El autor es presidente de Globaltecnos

Fuente: Sebastián Gavaldá – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%