El trigo se encuentra en buen estado, aunque falta humedad

El Consejo Internacional de Granos (CIG) en las últimas rondas incrementó las estimaciones de producción y exportaciones para Rusia y a la UE, pero debido a la situación climática, se recortaron las proyecciones para Argentina y Ucrania.

El trigo se encuentra en buen estado, aunque falta humedad

Con respecto a la comercialización nacional para el ciclo 2019/20 el complejo acumula compras por 20,1 M Tn, con un remanente muy ajustado. Para el nuevo ciclo, las compras alcanzan las 5,5 M Tn, en consonancia con el informe “Reporte Agroeconómico” de la Bolsa de Cereales y Productos, publicado por la Bolsa de Bahía Blanca.

SITUACION ARGENTINA. El CIG proyecta que la producción nacional para ciclo 2020/21 alcanzaría las 18 M Tn (-8,9% i.a). Mensualmente, debido a las condiciones climáticas adversas, revisó a la baja sus estimaciones de producción en 1 M Tn, así como recortó las exportaciones en 0,4 M Tn, hasta las 13,8 M Tn.

La campaña 2021, en tanto, avanza y la cosecha alcanza el 6,1% del área apta – 6,4 M Ha-, con un rinde medio de 820 Kg/Ha. La recolección avanza en el norte del país, con rendimientos muy por debajo de los promedios históricos. En el NOA, se reportan importantes pérdidas de superficie y rendimientos. En el NEA, el rinde medio asciende a 930 Kg/Ha.

En Córdoba y Santa Fe se reportaron mayores pérdidas de área. Mientras que en el sur del área agrícola se mantiene un escenario favorable, con un elevado potencial de rinde.

En tanto que en Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP):  El área destina al cultivo en la Región BCP se estima en 1,71 M Ha (+4%, de acuerdo al último informe de la BCP,  RAQ-29/10).

La condición del cultivo es Buena a Muy Buena. La correcta distribución de las lluvias durante los últimos treinta días permitió una mejora en la condición de los cereales de invierno.

De la superficie total implantada, el 80% de los lotes se encuentra finalizando el estado de encañazón y el restante 20% en espigazón.

A nivel nacional, la cosecha alcanza el 6,1% del área apta. En la región BCP, la condición del cultivo es Buena a Muy Buena.

Mercado internacional. La producción acusa un aumneto de 1 M Tn, estableciéndose un récord. En particular, se observaron ajustes en alza para Rusia (+1 M Tn) y la U.E. (+0,8 M Tn), a la vez que se recortaron las estimaciones para Ucrania (-1 M Tn) y Argentina (-1 M Tn).   Consumo: +3 M Tn, destacándose la firmeza de la demanda de importación.

Exportaciones: +2,6 M Tn. Si bien se incrementaron las estimaciones para la UE (+1,3 M Tn) y Rusia (+0,8 M Tn), se realizaron ajustes a la baja para Ucrania (-0,5 M Tn) y Argentina (-0,4 M Tn). Se destacan las compras sostenidas de China y Pakistán en las últimas semanas.

Stock final: -3 M Tn. Los ajustes se explican principalmente por las reducciones para los principales exportadores. Por otra parte, China e India mantendrían stocks récord.

Mercados. Como consecuencia de la demanda sostenida y la incertidumbre sobre las proyecciones de producción mundial (especialmente en Argentina, donde la falta de precipitaciones llevó a revisar a la baja las estimaciones iniciales), durante el mes de octubre el valor del cereal mantuvo una tendencia positiva en Chicago. Sin embargo, en las últimas rondas, el temor de un rebrote de Covid-19, limitó las subas.

Por otra parte, el Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, condición cámara, al 30/10: a) Bahía Blanca, U$S/tn 202,9; b) Quequén, U$S/tn 210,6; c) Rosario Sur, U$S/tn 211,0 y d) Rosario Norte, U$S/tn 206,3

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%