Santa Fe llevó al Congreso un proyecto de ley para aumentar los porcentajes obligatorios de corte

El senador Roberto Mirabella presentó una iniciativa en el Senado que propone crear un nuevo Plan Nacional de Biocombustibles. Busca llevar los cortes al 30 %, para bioetanol y 27 % para el biodiésel.

Santa Fe llevó al Congreso un proyecto de ley para aumentar los porcentajes obligatorios de corte

Santa Fe es una provincia pionera en materia de biocombustibles, el 80 % de la producción nacional se realiza en suelo santafesino. Por este motivo, para el territorio significa una industria de gran peso.

El senador Roberto Mirabella presentó un proyecto para crear un nuevo Plan Nacional de Biocombustibles. Esta presentación se dio horas después de que el Senado aprobó la prórroga de la ley vigente.

Cabe destacar que en 2006 se estableció un corte obligatorio del 10 % de biodiésel para el gasoil y 12 % de bioetanol para nafta. Esta ley vence en mayo de 2021 y se busca la prórroga hasta diciembre de 2023.

El senador señaló que las dos iniciativas son compatibles. “El proyecto propone una visión amplia de los biocombustibles y de las materias primas, es decir no sólo las de origen agropecuario sino también de residuos o cualquier tipo de biomasa que pueda usarse para su producción”.

En este sentido, el proyecto presentado establece un corte obligatorio del 30 % para el bioetanol y del 27 % para el biodiésel. “En cuanto a los porcentajes obligatorios de corte, el proyecto se propone llegar a los nuevos valores en 15 años. Además, establece un mecanismo de actualización fijado por ley para llevar mayor certeza a productores y usuarios”.

Los biocombustibles no son una cuestión que solo interese al sector productivo. El transporte de cargas presentó un proyecto para reducir la capacidad ociosa de las plantas de biodiesel y así utilizar combustible B100.

La iniciativa de FADEEAC que tiene el objetivo de impulsar una transformación en la matriz energética del transporte de cargas argentino. Aseguran que el proyecto puede reducir 13 millones de toneladas de emisiones de CO2 en 5 años

Por último, el senador propuso que no solamente se tenga en cuenta el bioetanol, el biodiesel o el biogás sino cualquier tipo de biocombustibles que pueda surgir. “Tener también una mirada amplia de los actores que puedan producirlo tanto para su comercialización como también para incentivar el autoconsumo”, concluyó.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%