MERCADOS: LA SOJA LOCAL COTIZÓ HASTA A $1.500
El comportamiento del mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo marcado por la evolución externa y el anuncio por parte de la mesa de enlace a un cese de comercialización de cereales y oleaginosas con movilización desde las 0 del lunes 17 de enero hasta las 24 del domingo 24 de enero.
El comportamiento del mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo marcado por la evolución externa y el anuncio por parte de la mesa de enlace a un cese de comercialización de cereales y oleaginosas con movilización desde las 0 del lunes 17 de enero hasta las 24 del domingo 24 de enero.
La fuerte suba externa llevo a los compradores locales a mejorar las ofertas pero el temor del desabastecimiento durante la próxima semana para la industria procesadora de soja hizo que los valores de la oleaginosa alcanzaran niveles cercanos a los $ 1.500. Los vendedores señalaron negocios a valores de $ 1.450 a $1.500 según fecha de entrega y volumen de la operación.
En Chicago la suba se genera a partir de los nuevos datos publicados por el Usda en el informe mensual. El recorte de la producción de maíz y soja estadounidense motivó bajas en los stocks finales a niveles históricamente bajistas que motivaron compras de los fondos.
Por caso, las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone, San Lorenzo, Villa G. Gálvez y Gral. Lagos ofrecieron pagar $ 1.430 por soja con descarga inmediata. Se relevaron 8.000 tn.
En cuanto al trigo, en el recinto no hubo interesados en el cereal a pesar del anuncio del gobierno de la apertura de las exportaciones por 3 millones de tn.
El sector productor anunció un cese de comercialización para reclamar cambios en la política del cereal. En el mercado de Chicago los futuros de trigo cerraron con subas de u$s 4 a u$s 6,50 impulsados por los nuevos datos del Usda, que recortó su estimación de los stocks finales 2010/2011 de Estados Unidos.
En tanto, el mercado del maíz mostró mejores precios por la suba externa y la necesidad de algunos exportadores por el cereal físico antes de la próxima cosecha donde hay incertidumbre sobre la oferta por el clima seco en la región productora núcleo.
La exportación de San Martin y Punta Alvear pagó $ 710 por entrega en febrero. Se relevaron negocios por 5.000 tn. En Chicago los futuros de maíz cerraron con subas promedio de u$s 9,50 impulsados por el informe del Usda. Además, llegaron al valor más alto de los últimos 30 meses.
Brasil
Las exportaciones agropecuarias de Brasil podrían llegar a 85.000 millones de dólares en el 2011, estimó ayer el ministro de Agricultura, Wagner Rossi. "Como tuvimos un promedio de crecimiento del 14% anual en la última década, sería bastante razonable esperar un incremento por encima del 10% (en el 2011)", dijo Rossi.
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.