8N: el campo le puso fervor a la protesta en el interior

Acompañando el #8N, cientos de productores rurales en distintos puntos del país se sumaron a la convocatoria. Si bien en algunos lugares no tuvo la repercución del banderazo del 12 de octubre pasado, los productores respaldaron una protesta donde se reclamó por la defensa de la Justicia, la división de poderes, el respeto a la Constitución y a la propiedad privada

8N: el campo le puso fervor a la protesta en el interior

 En Pergamino, la caravana del campo comenzó en el cruce rumbo a la plaza principal de la ciudad. Alli los esperaban el resto de la gente. Se fueron acomodando alrededor del mastil para cantar el himno nacional y se vivó "por la Patria, por una Justicia libre, por la educación y la propiedad privada".

Antonia "Tony" Caldentey tiene 59 años y es cuarta generación que trabaja en el campo. Tiene 18 hectáreas que "las va a defender a morir".

"Vamos a seguir comprometidos y estando presentes cueste lo que cueste. La gente está angustiada y se pide por libertad y Justicia", dijo la productora.

En Pehuajó, con una buena convocatoria, los productores se congregaron en el parque y marcharon por las calles de la ciudad. Asimismo, firmaron un petitorio para el intendente local para que libere la circulación y los accesos. "Tenemos que poder transitar por los caminos rurales. No hay igualdad ante la ley", reclamó Luis Dillon, productor rural.

Pasado el mediodía, en Bragado, más de 120 personas en 60 camionetas se reunieron a la vera de la ruta como signo de protesta. "El Gobierno maneja la Justicia a su antojo. Sobretodo con lo que dijo el Presidente, justificando que lo de Juan Grabois no estaba tan mal y, por supuesto, con la toma de tierras", dijo Walter Malfatto, de la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA).

En Asmtrong, Santa Fe, el lugar de encuentro fue en el cruce de las rutas 9 y 178, a cinco kilómetros de esa ciudad. A pesar de que la convocatoria no fue de la magnitud de la anterior, los productores estuvieron en el lugar. "La gente de campo está sembrando soja en esta zona y seguramente no pudo acercarse por estar trabajando. Vamos a seguir en la lucha, son los jóvenes los que impulsan a que sigamos", indicó Carlos Strologo.

Más movilizaciones

En San Pedro, los productores marcharon por la ciudad junto a la sociedad en general. Raúl Víctores, expresidente de la Sociedad Rural local, le dijo a LA NACION que la movilización fue similar a otras y que tuvo una concurrencia importante.

"La gente está muy indignada", detalló Víctores, que señaló que el banderazo fue por la "defensa de la República, defensa de la Justicia, no a la impunidad y basta de inseguridad". El productor indicó que en el final se "cantó el himno con mucha gente emocionada".

En 25 de Mayo, en la plaza Mitre se realizó una marcha vecinal "por la Justicia y la división de poderes, contra el plan de impunidad", según describió Alberto Larrañaga, productor.

En Venado Tuerto, entre otros lugares de la provincia de Santa Fe, se concentraron más de 100 vehículos para la marcha. "Salimos de la rotonda de rutas 8 y 33 en caravana al centro", contó Lucas Huergo, empresario.

En Paraná, Entre Ríos, también hubo una marcha donde confluyeron los productores. Allí estuvo el exministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, que durante 15 días hizo una vigilia en la puerta del campo que tuvo tomado por integrantes del Proyecto Artigas, que respalda Juan Grabois.

"Miles de entrerrianos por la Libertad, la Justicia y la Constitución! Argentina quiere un cambio!!", escribió Etchevehere en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, en Charata, Chaco, la cita fue en la entrada al pueblo con productores de la zona de Las Breñas, Gancedo y Charata.

Entre los oradores en el lugar estuvieron comerciantes, estudiantes universitarios y ruralistas y todos coincidieron en un "pedido fervoroso por la independecia de los poderes del Estado y en defensa de la Constitución Nacional".

 

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%