WESKAMP DIJO QUE LA TEORÍA DEL DESACOPLE DE PRECIOS YA NO ES SOSTENIBLE.

Inauguró el foro de la cadena industrial.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Jorge Weskamp, criticó hoy duramente las regulaciones a los mercados agropecuarios al considerar que perjudican tanto a los productores como a los consumidores. Al inaugurar la jornada de la cadena agroindustrial que se desarrolla en la sede de la Bolsa ante empresarios de todo el país, Weskamp señaló que “la teoría del desacople de los precios internos y externos que pregona el gobierno ya no es sostenible y sustentable”.
 
 "Como ya lo muestra la evidencia empírica, esa idea de mantener los precios internos aislados de lo que ocurre en el mundo, de distorsionar los valores relativos de las cosas, más pronto que tarde, termina generando burbujas que estallan, vía inflación o vía escasez", explicó.
 
Por el contrario, recomendó “que sin descuidar el abastecimiento del mercado interno la argentina se inserte mejor en el comercio internacional para lograr un crecimiento sostenido de la producción y un mayor nivel de ingreso de divisas”.
 
Precisamente Weskamp dijo que uno de los objetivos del foro es mostrar el efecto nocivo de las intervenciones del estado. “Se necesita un cambio de mentalidad, procedimientos y cultura política para dejar esta actitud hacia el fracaso que hay en Argentina y seguir el norte de las naciones que más crecen con un modelo modernizador e integrado al comercio mundial”.
 
Weskamp indico que se debe “revertir la falsa imagen que el sector es un simple productor de materia prima, que no agrega valor y que se limita a capturar rentas de los recursos naturales sin demasiados esfuerzos de inversión, ingenio o trabajo”. Precisamente, tratar de modificar esta imagen es una de las metas del foro que se realiza hoy.
 
“Hacer ver que detrás de cada grano, de cada litro de leche y de cada kilo de carne que se exporta hay una cascada de industrias competitivas, hay biotecnología, hay fertilizantes, y funguicidas. Hay química y petroquimica, hay maquinaria agrícola y equipos de precisión, hay acero y servicios sofisticados, hay conocimiento y espíritu emprendedor. Esos simples productos básicos dan origen a alimentos, textiles, plásticos y fármacos”, completó Weskamp.
 
Por último el presidente de la Bolsa señaló que es necesario "diseñar un proyecto de país, básico y consensuado, con un norte modernizador en la concepción del Estado y la sociedad".
 
Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa