SOJA Y MAÍZ TOCARON SUS PRECIOS MÁXIMOS EN CHICAGO
El precio de los granos pegó ayer un salto luego de que se conocieran que en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) redujo su estimación de la producción de maíz y soja en Estados Unidos y Argentina, dado que el tiempo seco ha comenzado a afectar a los cultivos tanto en el país del norte como a nivel local, y de que la mesa de enlace de las entidades agrarias anunciara un cese de comercialización por una semana, a partir del próximo lunes.
El precio de los granos pegó ayer un salto luego de que se conocieran que en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) redujo su estimación de la producción de maíz y soja en Estados Unidos y Argentina, dado que el tiempo seco ha comenzado a afectar a los cultivos tanto en el país del norte como a nivel local, y de que la mesa de enlace de las entidades agrarias anunciara un cese de comercialización por una semana, a partir del próximo lunes.
El Usda recortó el ayer, a niveles inferiores a lo previsto por analistas, sus estimaciones de producción mundial de soja, trigo y maíz para la campaña 2010/11 y desató un repunte del precio de cereales y oleaginosas, aunque también influyó la crisis que está atravesando Australia con las peores inundaciones que sufre en décadas y que causaron el cierre de un puerto clave para los granos.
En el mercado de Chicago los futuros de trigo cerraron con subas de u$s 4 a u$s 6,50 impulsados por los nuevos datos del Usda y los futuros de maíz cerraron con subas promedio de u$s 9,50 impulsados por el informe del Usda. Los precios, durante la jornada, alcanzaron el límite diario permitido de variación de u$s 11,8/ ton. Además, llegaron al valor más alto de los últimos 30 meses.
En tanto, los futuros de soja en el mercado de Chicago cerraron con subas de hasta u$s 21,50 alcanzando el mayor nivel de precios de los últimos 30 meses y tocando por momentos el límite diario de variación permitido por el mercado de u$s 25,7/ ton.
La fuerte suba externa llevo a los compradores que operan en el mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario a mejorar las ofertas pero el temor del desabastecimiento durante la próxima semana para la industria procesadora de soja hizo que los valores de la oleaginosa alcanzaran niveles cercanos a los 1.500 pesos.
El informe del Usda indicó que recortó en más de un millón de toneladas la producción de soja estadounidense debido a una corrección en la superficie a sembrar este año. También se ajustó a la baja la expectativa de rindes, los cuales quedarían en 29,2 qq/ha, levemente por debajo del récord de la campaña anterior. A nivel local, ajustó negativamente la expectativa productiva en 2,3 millones de toneladas, por lo cual la misma quedaría en 50,5 millones.
En el caso del maíz el Usda redujeron los rindes esperados en Estados Unidos hasta algo menos de 96 qq/ha, lo cual dejaría la cosecha total en poco más de 316 millones de toneladas mientras que corrigió negativamente la estimación de cosecha en Argentina en un millón y medio de toneladas menos, por lo tanto la producción local quedaría finalmente en 23,5 millones.
Por último, el organismo redujo su estimación de stocks finales de trigo para la campaña 2010/11 de Estados Unidos en 1,1 millones de toneladas, aunque a nivel global al contrario que en el país del norte proyectó una suba en los inventarios finales superior al millón de toneladas. Para Argentina pasó la zafra de 13,5 a 14 millones de toneladas.
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.