Trigo: Se ofrecerán análisis gratuitos para determinar la calidad de los granos

El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmó un convenio con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales que permitirá a los productores bonaerenses realizar análisis de calidad de trigo en forma gratuita.

Trigo: Se ofrecerán análisis gratuitos para determinar la calidad de los granos

La medida es un primer paso dentro del Programa de mejoramiento y diferenciación para la calidad de Trigo.

“Esencialmente lo que estamos haciendo es dando inicio a un programa que busca mejorar y establecer una diferenciación de la calidad del trigo que se produce en la Provincia de Buenos Aires”, aseguró Rodríguez durante el encuentro virtual en el que se presentó el acuerdo.

En este sentido, recordó que uno de los temas planteados en la Mesa Provincial de Trigo del mes de junio fue la necesidad de avanzar, por un lado, en mejorar la calidad de este cereal en la provincia y, por otro, empezar a generar mecanismos que permitieran que esa calidad diferente tuviera también su reconocimiento.

“Una parte importante de los esfuerzos del sector público, en articulación con el sector privado, tienen que estar orientados a mejorar las condiciones de calidad. Y esa mejora en la calidad, realmente se va a comenzar a expresar en los distintos mercados internacionales. Esa diferenciación, también la van a poder disfrutar y usufructuar los consumidores argentinos”, afirmó Rodríguez.

El titular de la cartera agraria bonaerense planteó que este programa apunta a mejorar la calidad del trigo de la provincia de Buenos Aires, comenzando con una herramienta clara de diagnóstico a nivel provincial y a nivel de cada productor. “Nosotros tenemos que comentarle a cada productor que ahora va a tener la posibilidad de saber cuál es la calidad del trigo que tiene, cuáles son las propiedades, las características del trigo que produce antes de llevarlo a la comercialización. De esta manera, le va a permitir definir la forma en que lo quiere comercializar y en la forma que termina negociando por su producto” indicó.

El Ministro también detalló los mecanismos a llevarse a cabo en cuanto a la recolección de las muestras de trigo para su análisis, que el convenio establece que será gratuito para el productor y de forma anónima.

“El análisis será anónimo, es decir que no va haber un registro de quién es el productor que tiene tal o cual producción, porque para nosotros lo importante es que sea el productor el que lo sepa. A nosotros, nos va a permitir obtener datos estadísticos sobre la calidad del trigo, las practicas agronómicas que se llevan adelante, saber qué fertilizantes se aplican, siempre de manera agregada, es decir, con esto vamos a poder contar con información que va a volver en forma de análisis al productor”, enfatizó el Ministro de Desarrollo Agrario.

Para la puesta en práctica de este mecanismo, el Ministerio ya dispuso los puntos de entrega de las muestras en cada distrito de la provincia y la entrega de las bolsas para la toma de muestras estará a cargo del personal de la cartera agraria, tanto de extensionistas y técnicos de Chacras Experimentales, como así también de otros profesionales pertenecen a esta institución y que trabajan a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, Javier Buján, agradeció que el MDA haya tenido interés en esta iniciativa, “que es fundamental para toda la cadena, no sólo para el productor”.

También hizo hincapié en el hecho de que las pruebas serán anónimas. “No vamos a saber de quién es la muestra; en el momento en que el productor la entregue se le va a otorgar una identificación, que la va a tener él solamente, va a poder ingresar en la web y colocando ese número identificatorio que se le dio va a poder saber el resultado de la calidad de su trigo”, precisó.

“Para nosotros eso va a terminar siendo un paquete informativo que nos va a permitir armar un mapa de calidad. Pero a los efectos de todos los que participen, nadie va a saber, insisto ni siquiera nosotros, de quién es el trigo que estamos analizando” agregó.

Del encuentro participaron: Carbap, FAA, Coninagro, Ciara-CEC, FAIM, Argentrigo, Aaprotrigo, Bapro, Federación de Acopiadores, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca, Aapresid, INTA Cerbas, entre otros.

Por el MDA, la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín y el Director de Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%