Con 160 empleados: paralizó su producción una de las mayores plantas de biocombustibles

La suba del 10% del precio del biodiésel y el bioetanol hace tres semanas no resolvió la situación de las empresas que, en su mayoría, están paradas y plantean que en breve comenzarán con suspensiones y despidos "masivos". Las 30 plantas que integran la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) están inactivas hace tres meses.

Con 160 empleados: paralizó su producción una de las mayores plantas de biocombustibles

En tanto, ahora se conoció que la fabricante de bioetanol y biodiésel Diazer, una de las más grandes del país, paró sus dos plantas en San Luis. Lo hizo alertando que los precios publicados para la comercialización "no permiten cubrir los costos de fabricación".

Bio 4, en Río Cuarto (Córdoba), también paralizó la producción y suspendió personal. Desde el Gobierno, hasta el momento, no hay respuestas a los reclamos. Diazer fabrica biodiésel desde 2010 y bioetanol desde 2014, emplea a 160 personas de manera directa y a 300 de manera indirecta.


En el comunicado en el que Diazer notificó la paralización de la actividad señaló: "Con confianza esperamos y necesitamos que la autoridad de aplicación, la Secretaria de Energía de la Nación, efectúe una urgente recomposición de los precios y su método de fijación de aquí en adelante, cumpliendo con el régimen legal vigente, y determine condiciones sustentables de trabajo".

Francisco Jáuregui, desde Cepreb, indicó a LA NACION que hay afectadas 10.000 personas por las plantas paradas que integran la cámara: "Para las economías regionales es un golpe fortísimo; ya se empiezan a plantear suspensiones y despidos masivos porque no hay manera de seguir".

Señaló que, hace dos semanas, se reunieron con autoridades nacionales y les presentaron una propuesta para reactivar el sector: "Parecían interesados, pero no hubo más noticias. Es un plan de transición para volver operativas las empresas que, por supuesto, incluye el tema precios".

En diciembre pasado fue la última vez que se fijó un precio conforme a la fórmula establecida por ley; el 14 de octubre hubo un aumento "aleatorio" del 10%. Jáuregui lo calificó de "simbólico" porque el diferencial entre lo otorgado y el incremento de la materia prima es de algo más del 30%. Respecto de la prórroga por cuatro años de la normativa para el sector que sancionó el Senado, dice que Cepreb "la apoya; es una ley para nosotros y esperamos que Diputados la apruebe".

"La situación ya pasó a un color oscuro. No vemos una reacción adecuada de la autoridad de aplicación ante una crisis sin ninguna explicación", apuntó Patrick Adam, director ejecutivo de Biomaíz. Explicó que el precio del etanol está en $32,80 y tendría que estar en $44. "La diferencia es una barbaridad; el maíz desde mayo a hoy aumentó el 90%. Las plantas no pueden sobrevivir así. Están parando, suspendiendo. resisten a la esperando de que el Gobierno despierte. Es eso, resistir", agregó.

Desde las empresas coinciden que las plantas que están con suspensiones ingresarían a la fase de despidos si no hay soluciones a corto plazo. En este contexto, según pudo saber LA NACION, hay empresas que presentaron cautelares por el incumplimiento en las disposiciones de la ley para fijar precios. Algunas analizan denuncias contra autoridades por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Fuente: Gabriela Origlia – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%