Semillas: qué recomiendan los expertos en materia de sanidad

Con el objetivo de compartir trabajos de los investigadores del sector, el 3 y 4 de noviembre pasado se llevó a cabo el Primer Congreso Argentino de Semillas, con formato virtual. El evento fue organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados y coorganizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Semillas: qué recomiendan los expertos en materia de sanidad

Están son algunas de las conclusiones y recomendaciones destacadas a las que se arribaron:

Impacto y consecuencias de la resistencia a fungicidas de hongos patógenos de semilla

"Muy pocas veces se ha relacionado a las consecuencias del origen de la resistencia con el rol de la semilla infectada, a pesar de que se sepa que la semilla constituye el agente más eficiente de diseminación y supervivencia de los patógenos", sostuvo el ingeniero agrónomo Marcelo Carmona.

Advirtió que una semilla enferma es capaz de introducir una cepa resistente que antes no estaba en un lote; que una vez confirmada la resistencia a un fungicida de un patógeno foliar que infecta también a la semilla, este insumo será ineficiente como tratamiento de semilla; y que se deben replantear las moléculas usadas como tratamiento de semilla y su frecuencia de uso.

Por lo tanto, el especialista destacó la necesidad de realizar una "gestión colectiva de la resistencia que considere las implicancias del rol epidemiológico de la semilla infectada".

Reemergencia del carbón volador

A cargo de la ingeniera agrónoma Marta Astiz Gassó en el bloque Sanidad y Seguridad Alimentaria, mostró la reemergencia de Ustilago nuda (carbón volador) en trigo y cebada, una enfermedad transmitida por la semilla que afecta a la espiga y disminuye el rendimiento.

"Se considera reemergente porque si bien no ha habido casos en los últimos 30 años, aumentó estrepitosamente su presencia desde el 2017 a la actualidad", reveló y detalló que los márgenes de enfermedad en el campo van desde el 5 al 20%.

Es una enfermedad monocíclica, que se reproduce sexualmente lo que le permite multiplicarse y tener una variabilidad genética. Además, persiste muchos años en el embrión y se transmite por el viento, la lluvia e insectos.

Para evitar la presencia de carbón volador Astiz Gassó recomendó saber si la semilla está infectada a través de análisis en laboratorios autorizados, de esa manera certificar la semilla e impedir pérdidas que puede generar la enfermedad, calculadas entre un 10 a un 20% en el campo. "Mientras que cuando son tratadas, los rendimientos suben hasta 800 kilos más por hectárea", agregó.

La tecnología de la nueva era: el uso de imágenes multiespectrales

La PhD Birte Boelt, científica de la cátedra Agroecológica de la Universidad de Aarhus de Dinamarca habló sobre "imágenes multiespectrales en el análisis de calidad de semillas" y la importancia de esta nueva herramienta.

En este sentido, explicó cuáles son las características del instrumento con 19 leds y para qué son utilizadas. "Las imágenes multiespectrales pueden usarse para realizar fenotipado de semillas, color, forma, rasgos anatómicos, brillo, tamaño, posición, así como también textura topográfica y espectral y química superficial. Las últimas tres solo se pueden ver por medio de la nueva herramienta", mientras que las primeras se pueden lograr con la cámaras comunes.

En cuanto a su utilidad, Boelt señaló que las imágenes multiespectrales sirven para distinguir distintos tipos de semillas, o semillas y tierra u otros productos.

Es decir que "es posible distinguir semillas infectadas y no infectadas, pero es muy importante recordar que el éxito se relaciona a los síntomas y características de la superficie". Al finalizar sumó que "las imágenes multiespectrales tienen múltiples usos en la producción para semillas viables, y en cuanto a la prueba de germinación".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%